inicio noticias Varias ONG denuncian «la pasividad de la economia mundial» ante África

Varias ONG denuncian «la pasividad de la economia mundial» ante África

16 de septiembre de 2015 | Todas

EP/Madrid
Tras la firma de un manifiesto junto con ONG y artistas, la directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regás, denunció la «indiferencia de la economía mundial» ante la situación del continente africano. El documento, firmado por una veintena de ONG y más de noventa artistas españoles, trata de concienciar a ciudadanos e instituciones de los problemas por los que pasa el continente africano.

Regás, que también firmó el documento, titulado ‘Paremos el genocidio de los africanos’, defendió el valor del texto y afirmó que «el genocidio que está teniendo lugar en África está muy pensado y muy detallado para vaciar el continente».

«Los africanos están condenados a morir de hambre ante la mirada absolutamente indiferente de una economía mundial que sólo considera importantes la vida de las personas que puedan convertirse en clientes», comentó.

Para la escritora, países desarrollados como Francia, Alemania o Estados Unidos son los responsables directos de la situación de corrupción en que se encuentran muchos de los estados africanos. «Lo único que saben hacer es mantener a los países en un estado de corrupción total», denunció.

En este sentido, Regás denunció la «hipocresía» de los países desarrollados que, bajo «pretexto de ayudar, cobran a los países subdesarrollados unos intereses de la deuda que les obligan a pagar una y otra vez, y que -los países menos desarrollados- nunca pueden llegar a pagar porque a veces los intereses llegan incluso al 30 por ciento o al 40 por ciento».

Por otro lado, la escritora se refirió a lo que, a su juicio, es otra de las causas de la pobreza en África: el proteccionismo de los países desarrollados con sus productos. «Los aranceles que los países desarrollados ponemos a nuestros productos provocan que los países pobres, en este caso Africa, no tengan ninguna posibilidad de competir en el mercado internacional», concluyó.

Asociaciones como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Asociación Pro Derechos Humanos de España, o intelectuales como Fernando Savater, Juan José Millás o Rosa Montero se sumaron a la iniciativa.

La pasada semana, las agencias de la ONU hicieron un llamamiento solicitando 425,7 millones de dólares (cerca de 350 millones de euros) para ayudar a los más de 8 millones de personas en el Cuerno de Africa que necesitan de forma urgente ayuda debido a la sequía que está asolando actualmente la región, según anunció la ONU en un comunicado.