Una tarjeta intentará reducir las detenciones ilegales de jóvenes
La Coalición Española contra el Racismo (CECRA) presentó este martes la «Tarjeta de protección de los derechos civiles de los jóvenes españoles y de las comunidades étnicas». Se trata de un instrumento disuasorio para que los jóvenes conozcan sus derechos y para que los cuerpos policiales no cometan abusos. El documento, que tendrá forma de tarjeta de crédito, recogerá algunas recomendaciones a los jóvenes de diversas razas y etnias que viven en España en caso de ser abordados o detenidos por la Policía, al ser interrogados, al sufrir un registro policial o en caso de tratarse de menores de edad, entre otros. Esta tarjeta comenzará a distribuirse a partir del 1 de febrero y estará escrita en las lenguas oficiales del territorio español y en otros diez idiomas. En un principio, está pensado que la tarjeta se distribuya a través de asociaciones civiles o a través del Ministerio del Interior, que ha avalado esta campaña. Tal y como explicó el secretario general de CECRA, Carlos Ferreyra Núñez, este documento «no representa en ningún caso un prejuicio contra las fuerzas policiales, sino más bien una ayuda», ya que anima a los jóvenes a que no creen conflictos ni se rebelen contra la acción policial.
Esta experiencia ya se ha llevado a cabo en Estados Unidos, Canadá, Australia y Suecia con un nivel de eficacia bastante elevado. Tal y como explicó Ferreyra «en Nueva York se resolvió un problema importante, ya que el nivel de información de los jóvenes aumento, a la vez que la violencia policial disminuyó».
En España, según los datos aportados por CECRA, se han triplicado las agresiones a jóvenes de diferentes etnias por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, mientras que las agresiones a jóvenes españoles, también se han duplicado.
Esta campaña fue informada en octubre a los cuerpos policiaes y al Ministerio del Interior, que será socio del proyecto. Se espera la distribución de cinco millones de tarjetas en toda España y si la campaña obtiene buenos resultados, se podría trasladar al campo de la salud y la educación.