Save the Children muestra la desigualdad infantil con mirada de niño
La organización ha trabajado desarrollando una investigación sobre desigualdad infantil en España, ‘Desheredados. Desigualdad infantil, igualdad de oportunidades y policial públicas en España’. Para ello han visto fundamental contar con los más pequeños para tener la visión de los niños sobre estas situaciones tan complicadas que nos rodean y que forman parte del día a día en España.
Han llevado a cabo un programa de actividades con más de 130 chicos en Leganés, Illescas, Madrid, Sevilla, Vitoria, Lérida, Barcelona y Valencia. Se han desarrollado talleres de participación infantil en los que los educadores pusieron en marcha metodologías de aprendizaje para que los alumnos pudieran opinar sobre la desigualdad infantil, dando propuestas para combatirla y aportándoles materiales para apoyar este estudio. Estos trabajos formarán parte de un documento, ‘Manual metodológico: Investigación participativa con niños y niñas de nuestros programas’, que puede servir de referencia para otras iniciativas similares que se puedan llevar a cabo. Se puede ver en este enlace: Manual desigualdad infantil Save the Children.
Otra de las acciones que han realizados ha sido poner en marcha una especie de yinkana fotográfica. Se les ha pedido a los pequeños que fotografiaran sus entornos cercanos y cotidianos. Así han podido mostrar su barrios, sus vecinos, los amigos, cómo juegan, su hogar, su familia… Viendo además las fotos de unos y otros pueden conocer mejor las interioridades de otros amigos de la vecindad.
Las cartas al presidente forman parte de estos programas sobre el tratamiento que se da a la desigualdad infantil desde estos colectivos, con la mirada de los niños. Se les solicitó a los alumnos que les escribieran una carta al presidente del gobierno donde se le pidiera cómo hacer que cambiara la situación de otros menores que no tienen la situación que ellos viven. En la web de Save the Children se puede ver alguna de ellas y llama mucho la atención llamamientos como “le pediríamos que pudiera solventar la falta de recursos económicos de las familias, que hubiera trabajo para todos los que quieran trabajar pero, sobre todo, que no hayan niños que se queden sin comer. Eso es lo más importante”.
Se puede ver más en las videomanifestaciones al presidente. En vídeos se manifiestan en relación a los que quieren.
LA GRAN OLA
Fernando Arro