inicio noticias Un 2017 lleno de retos: Así afronta Cruz Roja el nuevo año

Un 2017 lleno de retos: Así afronta Cruz Roja el nuevo año

retos de cruz roja

Decimos adiós a 2016 y por delante se presentan 12 meses en los que poner en marcha numerosas campañas, planes, acciones y actividades que tienen como objetivo ayudar a quienes más lo necesitan. Así se lo ha planteado Cruz Roja Española, que en su carta de deseos ha marcado en rojo y subrayado el “mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables”. Niños en entornos de dificultad social, mujeres víctimas de violencia de género, los más mayores, los jóvenes desempleados, aquellos que no tienen hogar y los refugiados, tristemente protagonistas del año anterior.

Este deseo se materializará de varias formas:

1. Se van a reforzar los programas generales de apoyo a las familias más vulnerables.

2. Acciones específicas para la infancia, como es el caso de la iniciativa por la Promoción del Éxito Escolar, que cada año ayuda a más de 70.000 niños y niñas. Se les dan meriendas y desayunos, material escolar, ayudas para becas comedor, transporte, vestuario, extraescolares, etc.

3. Campañas específicas destinadas a las mujeres, tanto para quienes sufren violencia de genero para aquellas víctimas de otro tipo de desigualdades. A las primeras se les da asesoramiento jurídico y se llena a cabo acciones de orientación y apoyo psicosocial, entre otros. Tienen un teléfono de atención y protección a las víctimas (ATENPRO), que en 2017 atendió a 11.300 féminas.

4. Acciones y proyectos para fomentar el empleo juvenil. La falta de oportunidades laborales es uno de los principales obstáculos que se encuentran los más jóvenes. En 2016 llegaron a atenderse a más de 88.000 chicos, un 33% de ellos menores de 30 años.

5. Atención a las personas mayores. La idea es poner en marcha fórmulas para facilitar la autonomía de los ancianos. Las tecnologías están siendo grandes aliadas para ello, contando Cruz roja con un servicio de tele asistencia que ha atendido a más de 130.000 personas cada año.

6. Cuidar de las personas sin hogar con proyectos como el de Atención Integral de Personas sin Hogar, con equipos de calle y unidades de emergencia social. Se asiste a más de 11.000 personas que viven en la calle anualmente.

7. Apoyo a migrantes y refugiados, especialmente en los campos de refugiados de Grecia. Acciones para una mejor integración social en nuestro país.