Rajoy destinará la mitad de lo prometido contra el fracaso escolar
El PP se ha comprometido a cumplir el pacto de investidura con Ciudadanos para luchar contra el fracaso escolar. El Gobierno dotará con 30 millones de euros el primer año del Programa de Refuerzo Educativo (PREFE).
El portavoz económico de Ciudadanos, Toni Roldán, ha explicado en la rueda de prensa en la Cámara Baja que esta dotación es el resultado de la reunión con el secretario de Estado de Educación, Marcial María, quien ha asegurado que “haya o no haya presupuesto” PREFE contará con esa cuantía.
Sin embargo, la cifra aceptada por Ciudadanos para el Programa resulta ser la mitad de lo que el Partido Popular había prometido. En el texto se pedía una dotación de 60 millones para el primer año y de 500 millones para el segundo año. La respuesta del responsable de Economía, Industria y Conocimiento del partido, Luis Garicano, ha sido que lo más indicado es “comenzar pequeño” y “luego ir escalando hacia arriba en el segundo año”. Destacado que “lo importante es comenzar”.
Por otro lado, Roldán ha explicado que entiende las advertencias del Ejecutivo sobre la situación del país en la actualidad, sin presupuestos para 2017 y con 15.000 millones de ajuste. También ha recordado que existen otras prioridades para Educación que siguen en la negociación, la educación de 0 a 3 años o la implantación del inglés como lengua vehicular. Destacar que entre los pactos de investidura entre el PP y Ciudadanos, la única propuesta que no ha sufrido recortes presupuestarios ha sido la de becas de libros de texto, ya que seguirá con la dotación original de 50 millones de euros.
PREFE se implantará en las escuelas de entornos vulnerables
El programa PREFE tiene como objetivo acabar con los porcentajes actuales de abandono escolar en España, ya que están entre los más altos de la Unión Europea y de los países que forman la OCDE.
Para ello, PREFE propone una programa de cooperación territorial que apoye la innovación en la enseñanza de las escuelas localizadas en entornos vulnerables. Además de apoyo de las autonomías o gobiernos locales, quiere contar con el apoyo de la sociedad civil y de las ONGs de educación, al igual que el de la comunidad comunicativa.
Los centros educativos que quieran contar con el Programa deberán solicitarlo. Después se seleccionará la mejor propuesta para erradicar el fracaso escolar del centro que lo solicita y se pondrá en marcha cofinanciado por las autonomías y el Gobierno.
Destacar que Garicano ha explicado que de momento la iniciativa estará centrada solo en los centros de entornos vulnerables, ya que la tasa de repetición de los niños más pobres se localiza en el 50%.