inicio noticias Octubre, el mes rosa

Octubre, el mes rosa

16 de septiembre de 2015 | Todas

Si hay algo que caracterice a la lucha contra el cáncer y a las campañas que se impulsan por esta causa, es el color rosa, ya que el símbolo por antonomasia de esta lucha contra el cáncer es el lazo rosa (pink ribbon).


El lazo rosa fue introducido por primera vez por la Fundación Susan G. Komen Breast Cancer, cuando se regaló un lazo rosa a cada participante de la maratón en la que participaban supervivientes del cáncer, celebrada en Nueva York en 1991, aunque por entonces no tiene la misma repercusión que en la actualidad. Fueron los activistas de la lucha contra el SIDA los que se sintieron inspirados por el impacto que supondría crear un símbolo con un lazo rojo y decidieron emprender una campaña para que la gente pudiera ayudar a la causa y solidarizarse con ella. Así, en 1992, Alexandra Penney, editora de la revista de salud para mujeres Self, invitó a la que entonces era Vicepresidenta General de Estée Lauder, Evelyn Lauder, a que participara en el mes contra el cáncer ese año. Ambas trabajaron en la idea de hacer lazos y obtener apoyo del mundo de la cosmética para distribuirlos a través de las tiendas de Nueva York. El lazo rosa se convirtió en un símbolo internacional cuando Penney y Lauder quisieron colaborar con Charlotte Hayley, una mujer de 68 años que luchaba contra el cáncer y había producido lazos de color melocotón, vendiéndolos con una tarjeta que decía: “El presupuesto anual del instituto nacional del cáncer es de 1,8 billones de dólares estadounidenses y solamente el 5% está destinado para la prevención del cáncer. Ayúdanos a despertar a nuestros legisladores y a los Estados Unidos, usando este lazo”. Hayley rechazó la oferta de colaboración de Penney y Lauder por ser demasiado comercial y el asunto se resolvió entre abogados, cuando decidieron ponerle un “nuevo” color: el rosa.


SI SE DETECTA EN SU FASE INICIAL, EL CÁNCER DE MAMA TIENE UNA PROPABILIDAD DE CURACIÓN DEL 100%


Han pasado 20 años desde que la marca Estée Lauder entregó su primer lazo rosa en los mostradores de cosmética de Nueva York, y el símbolo ya se ha convertido en todo un referente de la lucha contra el cáncer. Además, durante este tiempo, la marca no ha dejado de destinar fondos para la investigación de la enfermedad ni de promover campañas con medios sociales y eventos en ciudades de todo el mundo. A parte de ellos, otras muchas firmas de cosméticos han iniciado sus iniciativas este mes: VMV Hypoallergenics donará un porcentaje de sus ventas a The Breast Cancer Research Foundation (fundada por Evelyn Lauder); Laura Geller donará una parte a Cancer and Careers; Clinique sacará brillos de labios con un llavero de edición limitada cuyos fondos se destinarán a The Breast Cancer Research Foundation y Avon, entre muchas otras marcas, donará el 100% de las ventas de su colección Avon Nailwear Pro en Pink Power a Avon Breast Cancer Crusade.


En nuestro país, el Instituto Madrileño de Oncología (IMO), ha lanzado una campaña de concienciación del cáncer de mama en la que pone rostro a la enfermedad, al difundir la historia de ocho mujeres que la han superado con éxito. El lema de la campaña es “Cómo ven las mujeres que la padecen o la han padecido esta enfermedad y cómo las ve la sociedad y su entorno en general” y consiste en una exposición de fotos en el Mercado de San Antón de Madrid, la difusión de un spot en el “40 Café Madrid” y la firma de un decálogo deontológico para el buen tratamiento informativo del cáncer, que cuenta con el respaldo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) y la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS), con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad, mejorar el autoestima de las mujeres que han sido diagnosticadas de cáncer de mama y sensibilizar sobre lo importante que es su reintegración en la sociedad de una manera normal y respetuosa.