inicio noticias La Cumbre del G8 comienza en Japón con pocas posibilidades de avances contra el cambio climático

La Cumbre del G8 comienza en Japón con pocas posibilidades de avances contra el cambio climático

16 de septiembre de 2015 | Todas

Europa Press / Madrid.- El cambio climático está en lo alto de la agenda de la cumbre del 7 al 9 de julio de los países más ricos que arranca en Toyako, (Hokkaido), y del posterior Encuentro de Grandes Economías del 9 de julio que reúne al G8 con otros ocho países, entre ellos China, India y Brasil.


Las expectativas no son positivas en este sentido: inmersos todavía en el entramado del proceso de ratificación de la ampliación del protocolo de Kyoto, se espera que los países asistentes no declaren avances significativos en la lucha contra el calentamiento global.

Sí que está previsto que estos países discutan el efecto de la inflación mundial, impulsada por el incremento de los precios de los alimentos y los combustibles, y la pobreza en África, junto a otros temas tan diversos como la crisis electoral en Zimbabue y el programa nuclear del Corea del Norte.

El primer ministro japonés, Yasuo Fukuda, quien llega a Hokkaido con la necesidad de lograr una cumbre exitosa para mejorar su índice de aprobación, quiere impulsar las conversaciones lideradas por la ONU sobre un nuevo marco que vaya más allá de los límites del protocolo de Kyoto, que expira en el 2012. Esas negociaciones deben concluir en Copenhague en diciembre del próximo año.

Pero las brechas entre los miembros del G8 y los países en desarrollo plantean dudas sobre las posibilidades de avance más allá de lo que logró la cumbre del año pasado en Alemania, donde los líderes acordaron «considerar seriamente» una meta global para reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero antes del 2050.

«No creo que estemos esperando un acuerdo. Eso se dará bajo el auspicio de Naciones Unidas en Copenhague el próximo año,» dijo el ministro de Medio Ambiente de Canadá, John Baird, a periodistas de camino a Japón.

«Lo que esperamos es que podamos dar impulso hacia un avance sólido sobre el cambio climático», agregó. El G8 incluye a Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Canadá y Estados Unidos.