inicio noticias La convención sobre la eliminación de la discriminación contra las mujeres cumple 30 años

La convención sobre la eliminación de la discriminación contra las mujeres cumple 30 años

16 de septiembre de 2015 | Todas

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) cumplió 30 años el pasado 18 de diciembre. Ayuda en Acción recordó la necesidad de que se cumplan los compromisos suscritos en esta convención firmada por 185 países y se contribuya al desarrollo a través de la igualdad de género.

Las mujeres producen un promedio de más de la mitad de la comida que se produce: más del 80% en Africa, el 60% en Asia y entre el 30% y el 40% en Latinoamérica y los países de Occidente. Sin embargo, sólo poseen el 2% de la tierra y reciben sólo el 1% de todo el crédito agrícola. El 5% de las explotaciones agrícolas están en manos de mujeres y desde 1970 hasta hoy se ha doblado el número de mujeres rurales viviendo en situación de pobreza.


Todas estas cifras hablan de la manifiesta desigualdad entre hombres y mujeres cuando se cumplen 30 años de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW). La CEDAW fue adoptada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y entró en vigor en 1981 tras su ratificación por 20 países. En 1989, décimo aniversario de la Convención, cerca de 100 países la habían reconocido.


Según Ayuda en Acción y teniendo en cuenta que con la Declaración del Milenio los Estados presentes se comprometieron a “promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible” y a “combatir toda forma de violencia contra las mujeres e implementar la CEDAW” es lógico asumir que tales compromisos sólo sean posibles si los Objetivos del Milenio (ODM) se apoyan en la CEDAW y la Plataforma de Acción de Beijing .


Así, la CEDAW y la Plataforma de Acción de Beijing aportan una orientación detallada sobre toda la variedad de asuntos relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres que permite afinar la agenda de los ODM, especialmente en su implementación a nivel nacional. Esto supone no sólo la aceptación del enfoque de género en el desarrollo, sino también el reconocimiento de la necesidad de cambiar las relaciones de poder entre mujeres y hombres como estrategia de importancia determinante para el desarrollo.


La CEDAW no sólo establece una declaración internacional de derechos para la mujer sino también un programa de acción para que los Estados que la ratifiquen garanticen el goce de esos derechos. Así, en el preámbulo de la Convención, se reconoce que «las mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones» y subraya que esa discriminación viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana».