Honduras prohíbe el matrimonio infantil en el país
A partir de ahora la edad mínima para que una persona pueda contraer matrimonio serán los 18 años, lo que supone elevar este requisito y endurecer las condiciones destinadas a evitar el matrimonio infantil. La medida ha sido aprobada recientemente por el Congreso Nacional de la República de Honduras, que hasta hace apenas un mes permitía que los adolescentes se casaran a los 16 años de edad, y de ello informa Plan Internacional a través de sus redes sociales.
Los daños causados por los matrimonios infantiles son numerosos. “Los beneficios de poner en práctica esta reforma de la ley son transformadores y de largo alcance. La lucha contra el matrimonio infantil es una manera estratégica de promover los derechos y el empoderamiento de las mujeres en diversos ámbitos, como es la educación, el trabajo, la salud, la participación en la vida pública y la libertad ante la violencia”, explica la directora de Plan Internacional Honduras, Belinda Portillo.
La reforma en el Código de Familia fue presentada por la diputada Fátima Mena, Plan Internacional Honduras y otras instituciones aliadas, como es el caso de Unicef, UNFPA y Onumujeres. Con esta medida esperan contribuir a que las mujeres se involucren más en el sistema educativo formal. Aquellas chicas, las más afectadas en relación al matrimonio infantil, más expuestas a abusos y explotación, ven como este paso adelante les permite tener esperanza por un futuro mejor. “Había presión de la familia y de las amistades para que las niñas se casen con personas mayores, por embarazo, por vergüenza o incluso por interés, ya que les dicen que tendrán casa, que las mantendrán o que cuando muera la otra persona se quedarán con su dinero”, explica para la web de Plan Internacional una de las afectadas, Maria José, de apenas 15 años.
Hay otros países en América Latina que están en situación similar a Honduras. En República Dominicana y El Salvador el tema está en pleno debate y hay otros lugares donde debe abordarse el problema para solucionarlo de raíz. En Latinoamérica y el Caribe se contabiliza que una de cada cuatro niñas se casan o contraen matrimonio antes de cumplir los 18 años. Suelen ser adolescentes de entornos rurales y ambientes pobres y especialmente desfavorecidos.
Plan Internacional está realizando investigaciones relacionadas con esta problemática para poder promover cambios necesarios en los países donde se siguen sucediendo los matrimonios infantiles.