inicio noticias Críticas al permiso de paternidad de la UE por no fomentar la igualdad

Críticas al permiso de paternidad de la UE por no fomentar la igualdad

La Comisión Europea propuso conceder un permiso de cuatro meses para cada progenitor tras el nacimiento o adopción de un bebé. Ante esto, la coportavoz de la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (Ppiina), María Pazos, ha anunciado que «Europa ofrece continuar manteniendo a las mujeres en casa y a los hombres alejados de la familia».

Según ha informado el diario El Mundo, Pazos defiende que esta iniciativa es un “truco” para dar “apariencia de igualdad”. La consecuencia de esta valoración es el periodo de 12 años durante el cual se podría disponer del permiso.

Sin embargo, la catedrática de la Universidad Complutense especialista en Políticas de Familia, María Teresa López, ha defendido que esta medida es “útil” siempre que se tome el permiso para solucionar problemas extraordinarios que puedan afectar al niño.

Por otro lado, la Ppiina suma otra carencia más a la nueva propuesta de la CE y es que equipara la retribución del permiso al mismo nivel que la baja por enfermedad (el 75% en España). Pazos aseguro que “las mujeres sí lo van a coger en su totalidad después del parto”, mientras que los hombres no a no ser que lleguen al 80% de la paga.

Por esta razón, desde la Ppiina piden que este derecho esté pagado al 100% y que sea obligatorio disfrutarlo el primer año de vida del bebé. Esta posición, Teresa López también la comparte, ya que considera que es fundamental para crear lazos entre los progenitores y el niño, según ha informado el diario El Mundo.

Además, esta petición es corroborada por Patricia Díaz Seoane, experta en Terapia de la Conducta Infanto-juvenil y Familiar y explica que “los primeros ocho meses de vida del niño son básicos para establecer unos lazos afectivos fuertes con los padres”. Por tanto, Seoane considera que la propuesta de la CE es un paso “muy importante” siempre que sea para pasar tiempo de calidad con el bebé.
En cuanto a los cuatro meses, la psicóloga destaca que lo ideal sería que el permiso se cogiera “durante los 24 meses de vida de bebé” para potenciar su sociabilidad, su autonomía y seguridad.