Cómo viajar con tu mascota en trasporte público
Las mascotas en España por fin pueden viajar en transporte público con sus dueños a lugares diferentes. Sin embargo, se plantean muchas dudas, ¿debe llevar bozal? ¿Tiene que ir en trasportín?
En GuíaONGs queremos resolver todas tus dudas para que viajes con tu perro y conozcáis sitios nuevos juntos. Por ello, hemos recogido la normativa que rige en España para que empecéis cuanto antes vuestra aventura.
1. Metro y Cecanías
Tanto en el de Madrid como en el de Barcelona las mascotas pueden viajar en el metro pero con una serie de restricciones. Tienen que viajar en el último vagón con bozal, correa y estar bien identificados.
En los meses de julio y agosto y los fines de semana podrán acceder a cualquier hora pero de lunes a viernes tendrán que evitar las horas de afluencia, que son de 7:30 a 9:30 horas, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00.
2. Autobús
Según la Empresa Municipal de Transporte, las mascotas podrán viajar si son de menos de 10 kg y viajan en trasportín o una bolsa adecuada. Destacar que en Barcelona el maletín deberá ser rígido y cubrir el animal por completo.
Si viajas de una ciudad a otra las mascotas tendrán que ir obligatoriamente en trasportín y en el portamaletas, poco recomendable por la inestabilidad y el peligro de derrumbe de estas. En estos casos se recomienda no llevar ningún animal, en algunas compañías está hasta prohibido.
3. Tranvía
Las ciudades con tranvía de España permiten animales pequeños en trasportín y en cualquier vagón. Además, si pesan más de 10 kg podrán viajar también, pero en el último vagón y si hay otro perro antes, tendréis que esperar el siguiente tranvía.
4. Tren
La normativa dependerá del tipo de tren. En AVE y trenes de larga distancia se permite un perro por viajero, pero este deberá pagar billete y no ocupará un asiento. El billete tendrá un importe del 25% de un billete normal, pero en caso de billete de clase preferente o superior, el perro podrá ir gratis.
Los perros que viajen en AVE o en trenes de larga distancia no pueden pesar más de 10kg y lo harán en trasportín, cuyas medidas no podrán ser superiores a 60x35x35cm. El trasportín deberá colocarse a los pies del dueño, hay que tener en cuenta que si es un asiento en torno a una mesa, el trasportín no cabe en el suelo.
Destacar que si se trata de un perro lazarillo no se aplica ninguna norma, viajarán gratis y en cualquier trasporte.
¿A qué esperas para viajar con tu perro?