ANESVAD crea un videojuego para educar sobre la lepra
Este domingo se celebró el 53º Día Mundial de la Lepra , una enfermedad que
afecta a más de 2 millones de personas y que cada año se incrementa con 500.000
nuevos casos. Es por ello por lo que la organización ANESVAD, consultora de la
OMS, denunció la situación de los en enfermos de lepra en el mundo, y
especialmente de aquellas personas que -por no recibir el tratamiento a tiempo-
sufren importantes secuelas.
Un año más esta ong ha puesto en marcha
diferentes iniciativas para dar a conocer la situación de los enfermos por esta
enfermedad. Con motivo del 53º Día Mundial de la Lepra, ANESVAD ha desarrollado
el juego “El equipo contra la lepra” . Se trata de un juego
interactivo que acerca la realidad de la lepra y las herramientas utilizadas
para enfrentarse a ella. El objetivo es combinar la diversión y el
entretenimiento con la educación y sensibilización del usuario. Por otro lado, y
con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes, se han desarrollado materiales y
actividades pedagógicas (disponibles en www.anesvad.org). De esta forma, el
profesorado que lo desee, y con motivo de este Día Mundial, podrá desarrollar
actividades de sensibilización en el aula.
Asimismo, ANESVAD ha puesto en
marcha una campaña de denuncia y sensibilización sobre la lepra en los
diferentes medios de comunicación (tv, radio, prensa, Internet) y presenta del
23 al 29 de enero la exposición “La lepra, una enfermedad olvidada” en el Centro
de Arte Joven en Madrid.
A pesar de que existe un tratamiento de cura
para la lepra desde el año 1982, la marginación social y la falta de medios
siguen siendo obstáculos para hacerlo llegar a tiempo a los afectados. Esto,
unido a las numerosas personas que se les diagnosticó la enfermedad antes de que
existiera tratamiento, se traduce en más de dos millones de
discapacitados.
ANESVAD ha puesto en marcha una nueva estrategia de lucha
contra la lepra. El punto de partida para su definición ha sido la experiencia
de la organización con esta enfermedad desde 1971, y los pasos positivos
conseguidos hasta ahora. La estrategia ha sido revisada y completada con las
aportaciones de organismos internacionales como la OMS, ong y expertos
leprólogos. Las líneas de trabajo apuntan a una lucha contra la lepra con un
enfoque integral y orientado al paciente, teniendo en cuenta sus necesidades y
no considerando únicamente datos epidemiológicos y poblaciones globales.