ACNUR ayuda con microcréditos a los refugiados en Ecuador
Los refugiados colombianos en Ecuador y la población ecuatoriana tienen la
posibilidad de crear su propio negocio. Esto es posible porque la oficina del
Alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) ha
coauspiciado un sistema de microcrédito para que colombianos y ecuatorianos
puedan emprender sus propios negocios.
Entre las historias exitosas
basadas en la iniciativa destaca la inauguración esta semana de una tienda cuyos
propietarios forman parte de un proyecto colectivo que ha unido a un grupo de
ecuatorianos y refugiados colombianos en Quito.
Ángel García, asistente
del programa del ACNUR, destacó que, en este caso, ecuatorianos y colombianos se
dieron cuenta de que tenían las mismas necesidades pese a sus nacionalidades
diferentes. “Cada grupo debe construir una relación de confianza, es la única
manera de conseguir respaldo para sus proyectos”, dijo.
El proyecto
colectivo dueño de la tienda brinda ayuda financiera y emocional a los
refugiados recién llegados a Ecuador, quienes luego retribuyen el respaldo
voluntariamente, según sus posibilidades.
La tienda de Quito –ubicada en
un barrio popular en el que se han asentado muchos colombianos– abrió después de
año y medio de trabajo y capacitación en materia de contabilidad, administración
y mercadotecnia.
Hasta ahora, el sistema de microcrédito ha otorgado
fondos para más de cien proyectos que incluyen negocios pequeños de artesanías,
comida y muebles.