inicio noticias Una de cada tres mujeres en Nicaragua padece violencia

Una de cada tres mujeres en Nicaragua padece violencia

16 de septiembre de 2015 | Todas

Barcelona (05/03/10). Un 21% de las mujeres nicaragüenses sufren algún tipo de violencia, según la última encuesta de Demografía y Salud del país. Nicaragua es uno de los países de América Latina donde se encuentran más casos de violencia física y sexual contra la mujer. La educación es la herramienta principal en la lucha contra la violencia de género y por este motivo Intervida lo utiliza como pilar de su proyecto Promoviendo la equidad de género que lleva a cabo en Nicaragua desde hace dos años.

En el marco de este proyecto, se está capacitando y formando en materia de género a periodistas y corresponsales en Jinotega. Estos colectivos son clave para la divulgación y sensibilización de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la sociedad nicaragüense, y para generar conciencia pública sobre la necesidad de proteger y difundir los derechos de las mujeres.

También se trabaja en la atención a mujeres víctimas de violencia de género, en el acompañamiento del proceso de denuncia, atención médica y psicológica. Además, con el objetivo de conseguir una mejora en la capacidad de respuesta por parte de los funcionarios, Intervida ofrece el curso de diplomados en Abordaje de la Violencia hacia las mujeres y la niñez, desde una perspectiva de género y derechos de infancia (Jinotega y Managua), que integra una formación multidisciplinar. Otro de los pilares clave es la sensibilización y por ello se elaboran campañas en colaboración con otras oenegés y la participación de las autoridades policiales y los fiscales.

Sobre Intervida
Intervida es una ONG internacional de cooperación al desarrollo y sensibilización social que actúa localmente con las comunidades para promover el cambio social sostenible a través de la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, en especial de la infancia, e incidiendo en las causas de la pobreza y las desigualdades.
www.intervida.org