inicio noticias Una de cada cuatro embarazadas en España sufre violencia de género

Una de cada cuatro embarazadas en España sufre violencia de género

25 de noviembre de 2016 | Defensa derechos humanos, Mujer

emabrazadas-maltratadas

El 22,7% de mujeres embarazadas ha sufrido durante los meses previos al parto violencia de género por parte de su pareja, según una investigación realizada por 15 hospitales de Andalucía. El estudio forma parte de la tesis de la matrona María Casilda Velasco Juez presentada en la Universidad de Granada en 2015. “Me di cuenta de que llegaban mujeres maltratadas muy visiblemente, como el caso de una mujer con un edema cerebral debido a la violencia física que había ejercido el marido sobre ella. Me impresionó muchísimo. Comencé a buscar y comprobé que en EEUU existía mucha investigación, pero no en España”, cuenta Velasco, matrona jubilada hace un año. La tesis se ha llevado un sobresaliente y es el primer estudio sobre violencia machista en gestantes realizado en España.

Una de cada cuatro mujeres en España sufre agresiones físicas, verbales y sexuales durante el embarazo. En la tesis Velasco recoge el testimonio de 779 mujeres , 26 de ellas contaron que habían sufrido bofetadas y empujones, 28 habían recibido puñetazos, patadas, heridas y dolor prolongado, 14 fueron víctimas de palizas, quemaduras o fracturas en los huesos. A estas mujeres hay que sumarles las 177 que han sufrido maltrato psicológico a través de insultos, desprecios y humillaciones a su persona y a su futuro bebé .

La investigación también informa que el 21% de las mujeres ha sufrido violencia emocional y el 36% ha confesado que la violencia física era diaria y un 20% de mujeres presentaba hematomas, quemaduras e incluso huesos rotos.

La tesis revela que el perfil sociodemográfico no tiene una edad o una nacionalidad específica. Sin embargo otras causas sí, como son las relaciones sin compromiso o sin apoyo durante el embarazo. Destacar que tener trabajo es un factor de protección, ya que muchas de ellas dependen económicamente de su pareja y tienen miedo de verse en la calle con su futuro bebé.

Al ser la víctimas mujeres embarazadas, también sufre el bebé. Velasco afirma que el parto prematuro asciende hasta un 15% en víctimas de violencia y el 45% de las embarazadas sufre anemia por el estrés diario causado por el agresor. En cuanto a las infecciones también aumentan los casos, ya que el 56% de las sometidas a maltrato psicológico padecen infección del tracto urinario y vaginal, frente al 41% de las víctimas de maltrato físico. La matrona defiende que “las mujeres que sufren violencia acuden más a urgencias e ingresan más durante el embarazo. Tienen 3,4 veces más posibilidades de ser ingresadas y 4 veces más si su edad está entre los 20 y 24 años”.

En cuanto a los agresores se han recogido los datos de 60 hombres de una edad media de 31 años y la mitad están casados. La mayoría estudiaron bachillerato, siete de cada diez tiene trabajo y el 88% son españoles.

Casilda Velasco colabora con la ONG medicusmundi desde hace 30 años y ha facilitado su estudio para que se inicie un protocolo de actuación en los centros sanitarios para detectar los casos de violencia de género en el control del embarazo y así poder actuar.

En GuíaONGs queremos que firmes esta petición para acabar con la violencia de género en España. Firma por ellas.

Firma por una reforma de la Ley de Violencia de Género