inicio noticias Tus derechos y libertades, en peligro

Tus derechos y libertades, en peligro

24 de febrero de 2016 | Defensa derechos humanos, Todas

Amnistía_Amnistía Internacional

*Imagen cedida por Amnistía Internacional

 

Amnistía Internacional ha presentado el informe 2015/2016 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. En éste, la Organización alerta del peligro que corren las libertades y derechos de personas de todo el planeta.

Según estos datos, en al menos 19 países del mundo se cometieron crímenes de guerra, violando así las leyes promulgadas al respecto; en 122 países se cometió tortura u otras formas de malos tratos y en 30 países, se obligó a refugiados o a personas en busca de asilo a retornar a los lugares de los que habían escapado.

Pero hay más: todavía en 61 países del mundo se encarcelan a personas por sus ideas, sólo por el hecho de defender sus derechos y libertades; en 113 países se ha restringido la libertad de expresión y de prensa de manera deliberada y, al menos, 156 activistas y defensores de los derechos humanos murieron en prisión o fueron víctimas de asesinatos.

Los grupos armados también forman parte de este informe. Amnistía Internacional denuncia que éstos cometieron abusos contra los derechos humanos en 36 países.

Además, ponen especial hincapié en los 60 millones de personas que tuvieron que dejar sus hogares en busca de una vida digna y en el hecho de que un 55% de los países del mundo llevaron a cabo juicios injustos contra personas que no debían ser juzgadas o que no merecía una pena de la magnitud que recibieron.

Este informe ahonda en la situación concreta de todos los países, haciendo que España no quede todo lo bien parada que debería.

En concreto, el informe revela que en 2015, los españoles vieron restringida su libertad de reunión por las leyes promulgadas durante el Gobierno de Mariano Rajoy y, además, se denunciaron casos de malos tratos por parte de Fuerzas del Estado (funcionarios de la policía) contra personas que intentaban entrar a España de manera ilegal o contra personas que se manifestaban de manera pacífica.

Además, en materia de violencia de género y discriminación contra la mujer, también se han encontrado casos en los que las víctimas no han sido todo lo protegidas que podrían haber sido, y destacan las 56 muertes machistas que hubo en nuestro país hasta mediados de diciembre del año pasado.

Por otro lado, acusan de impunidad y desinterés ante las torturas cometidas en Guantánamo o en Irak por soldados españoles y señalan que se sigue privando «del derecho a obtener verdad, justicia y reparación a las víctimas de crímenes durante la Guerra Civil y el régimen de Franco».

En materia de derechos sexuales y reproductivos, Amnistía Internacional pone en evidencia el hecho de que, tras la entrada en vigor de la nueva ley del aborto, varios Comités Internacionales y el Grupo de Trabajo de la ONU alertaron de que esto restringía los derechos de las mujeres e instaban a que España se asegurara de que éstas no acudían al aborto clandestino, que podría poner su vida en peligro.

Por último, este informe también trata el tema de la vivienda en España. En concreto, se pone de manifiesto el hecho de que las medidas adoptadas por el gobierno, «no proporcionaban un recurso efectivo a las personas cuyo derecho a la vivienda podría haberse visto vulnerado«.