Sólo uno de cada 20 niños con sida recibe el tratamiento necesario
Recibir tratamiento con antirretrovirales debe ser un derecho fundamental de todos los niños VIH-Positivos y los gobiernos deben incluir expresamente este derecho en las agendas de lucha contra el VIH/SIDA.
Este es el llamamiento que hace el informe “Salvar Vidas, el derecho a la infancia al tratamiento contra el VIH/SIDA”, un documento elaborado por el Movimiento Mundial en favor de la Infancia para llamar la atención de los gobiernos y los organismos supranacionales sobre la necesidad de hacer visible la situación de los niños VIH-positivos, al tiempo que los exhorta para que les garantice a los menores el derecho a tener un tratamiento adecuado.
En el informe, el Movimiento Mundial en favor de la Infancia, que está conformado por las más grandes ONGs que trabajan en pro de la infancia -entre las que se encuentra World Vision, Plan, UNICEF y Save the Children, entre otras-; se pide a los gobiernos tomar medidas concretas para proteger los derechos de los niños y niñas VIH-Positivos y reducir el porcentaje de transmisión madre-hijo, entre otras peticiones.
Muy pocos reciben la ayuda necesaria
“Actualmente, Sólo uno de cada 20 (menos de un 5%) de todos los niños y niñas VIH-positivos reciben los medicamentos que necesitan con urgencia. La falta de tratamiento tiene consecuencias mortales, ya que sin este, la mayoría de los niños y niñas con VIH morirán antes de cumplir 5 años”, denuncia el informe.
El alto porcentaje de niños y niñas seropositivos que carecen de un tratamiento contrasta con las facilidades actuales para proporcionarles una atención médica adecuada. Según el informe, 4 millones de niños que están expuestos a contraer la enfermedad o que viven con el VIH pueden ser tratados con Cotrimoxazole, un antibiótico que sólo cuesta $0.3 céntimos de dólar por niño y que prolonga la vida y retrasa la necesidad de la terapia con antirretrovirales.
Aunque muchos gobiernos se comprometieron a garantizar el “tratamiento para todos” en materia de VIH para el 2010, lo cierto es que los niños y niñas VIH-positivos se han excluido de esas agendas y de los seguimientos del progreso de esa meta. Por esta razón, el informe “Salvar vidas” es tajante en afirmar que: “Es preciso responsabilizar a los gobiernos nacionales y los organismos internacionales del aumento inmediato del número de niños y niñas que deben recibir tratamiento antirretroviral”.
El tratamiento de los niños y niñas VIH-positivos no se limita a garantizar los medicamentos. Para tratar adecuadamente a estos niños es necesario establecer un conjunto completo de acciones de atención y de apoyo. El informe “Salvar vidas” reconoce que sólo se centra en una parte de la solución: el acceso a medicamentos, pero a la vez aclara que mientras este sea inadecuado será imposible satisfacer las necesidades generales del tratamiento para niños.
“La falta de tratamiento equivale a una condena a muerte para millones de niños. Los gobernantes deben incrementar el número de niños y niñas VIH-positivos que reciben tratamiento”, dice Dean Hirsch, Presidente de la red internacional World Vision y actual presidente del Movimiento Mundial a favor de la Infancia, y agrega que “Deben aumentar con fondos y planes la promesa de tratamiento contra el SIDA para todos –adultos y niños- que se tiene que cumplir para el 2010”