inicio noticias Save the Children cumple 88 años

Save the Children cumple 88 años

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid, 17 de enero de 2007; Nacida en 1876 en una familia campesina acomodada, la fundadora de Save the Children, Eglantyne Jebb, ocupa un lugar importante en la Historia por haber roto con el papel que la sociedad le asignaba para luchar por una causa en la que creía firmemente: el bienestar de los niños.  


 


En 1913 viajó a los Balcanes, en plena guerra, para repartir el dinero recaudado para paliar la tragedia, conociendo de primera mano el sufrimiento causado por el conflicto. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial se convirtió en pacifista convencida y comenzó sus trabajos para crear una organización independiente que proporcionara ayuda real a todos los niños afectados por la guerra, sin distinciones entre vencedores o vencidos.


 


Cuando en  1919 celebró un acto para anunciar la creación de Save the Children, el público llegó provisto de manzanas podridas para lanzar contra los “traidores que pretendían recaudar dinero para los niños de los enemigos”, pero la forma apasionada en que Eglantyne defendió la causa, logró convencerles.


 


A las pocas semanas de su creación, Save de Children ya repartía ayuda en Alemania y Austria.


 


La Declaración de los Derechos del Niño


 


El enfoque profesional y su comprobada eficiencia concedieron a Save the Children una reputación internacional de primer orden. Sin embargo no bastaba con ayudar a los niños durante los desastres, era necesario un apoyo permanente.


 


En 1923, Eglantyne Jebb redactó la primera Declaración de los Derechos del Niño, publicada en la revista de Save the Children. Fue aprobada en 1924 por la Sociedad de las Naciones y sirvió de base para la “Declaración de los Derechos del Niño” de Naciones Unidas de 1959, que en 1989 se convertiría en la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional más ratificado. 


 


Hitos en el trabajo de Save the Children


 


®    Años 20: Save the Children ayuda a los niños afectados por la guerra greco-turca y a las víctimas de la hambruna en Rusia. A pesar de las críticas por ayudar a un país comunista, Save the Children entrega 157 millones de raciones alimentarias para 300.000 niños rusos.


®    Años 30: Save the Children comienza a trabajar fuera de Europa. Abre escuelas infantiles en Etiopía. Ayuda a los niños refugiados de la Guerra Civil española y a los niños judíos víctimas de la persecución nazi. Save the Children es propuesto por primera vez para el Premio Nobel de la Paz.


®    Años 40: Save the Children ayuda a los niños víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Es la primera organización en entrar en las áreas liberadas, trabajando con los niños refugiados y desplazados en los países ocupados de Europa y en los campos de concentración.


®    Años 50: trabaja con los niños víctimas de la guerra de Corea y de la revolución húngara del 56, inicia nuevos proyectos en África, Asia y Oriente Medio.


®    Años 60 y 70: Save the Children ofrece ayuda en la Guerra de Vietnam, en la hambruna de Biafra y se extiende su trabajo en África y Asia.


®    Años 80 y 90: Está presente en las hambrunas de África y sigue extendiendo su trabajo a nuevos países. En 1994 recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. En 1997 es una de las organizaciones impulsoras de la Campaña contra las Minas Antipersonas, que recibe el Premio Nobel de la Paz.


®    Años 2000: Save the Children realiza un esfuerzo sin precedentes en la atención a los niños víctimas del tsunami en Asia. Inicia la mayor  campaña de su historia, Rescribamos el futuro” para dar educación de calidad a 8 millones de niños afectados por conflictos armados.


 


Save the Children España


 


Save the Childen España nació en 1990 y desde entonces trabaja para mejorar la situación de los niños y niñas más desfavorecidos en nuestro país (niños hospitalizados, con enfermedades de larga duración, discapacitados, tutelados, inmigrantes, niños víctimas de maltrato y abusos, etc.) y de otras partes del mundo, con proyectos de cooperación al desarrollo (especialmente en Latinoamérica y Norte de África) y de ayuda de emergencia en países como Sudán, Níger, Etiopía o Indonesia.


 


“Cada generación de niños ofrece a la humanidad la posibilidad de reconstruir el mundo de sus ruinas”.  Eglantyne Jebb


 


Disponemos de más información y fotografías:


Julio Alonso, Director de Comuniación de Save the Children,


Tel. 91 513 05 00 / 699 06 69 87


comunicacion@savethechildren.es


www.savethechildren.es