Plan Internacional pide a los diputados españoles que incidan para garantizar el acceso de las niñas a una educación secundaria universal, gratuita y de calidad
Continuando el compromiso adquirido el año pasado por el Congreso de Los Diputados para defender los derechos de las niñas y erradicar el matrimonio infantil forzado, que quedará reflejado en los próximos meses en una Resolución de Naciones Unidas, el Parlamento español vuelve a apoyar la campaña “Por Ser Niña” de Plan Internacional, que busca garantizar su acceso a la educación secundaria, así como la eliminación de cualquier forma de violencia contra las niñas.
Será en un acto que tendrá lugar esta tarde en el Congreso de los Diputados (sala Clara Campoamor, a las 17:00 hs.), y en el que los diputados conocerán de primera mano la realidad que viven muchas niñas en todo el mundo, y los principales problemas que les afectan. El acto, presidido por el Presidente del Congreso; contará también con la participación de los portavoces de los Grupos Parlamentarios, y la directora general de Plan Internacional, Concha López.
La Comunidad Internacional inicia ahora un periodo intenso y de grandes discusiones que fijarán la Agenda definitiva de desarrollo 2016-2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este encuentro entre las niñas y los parlamentarios, dará a Plan Internacional la oportunidad de incidir nuevamente en la necesidad de que, además del ODS específico sobre género –en el que por primera vez se hace una mención específica a las niñas en el título del mismo- , la igualdad de género sea incluida transversalmente en todos y cada uno de ellos.
Para Concha López, directora general de Plan Internacional España, “la lucha por los derechos de las niñas tiene que ir más allá, debemos ofrecerles la herramientas necesarias para adquirir aquellas habilidades que les puedan proporcionar un empleo o emprendimiento en el futuro. La educación de las niñas, es una inversión inteligente.”
En este encuentro, 7 niñas de diferentes países (Marleny Nájera, 16 años, de Guatemala; Jenniffer Rossana Carranza, 17 años, de Ecuador; Sherin Akther, 16 años, de Bangladesh; Nafissatou Soumaila, 17 años, de Níger; Ana Cecilia Riveros, 18 años, de Paraguay; Halaa El Din Mohamed Andel, 14 años, de Egipto; y Clara Osorio, de España), en representación de los 7 Grupos Parlamentarios españoles, contarán en primera persona cuáles son los problemas que las niñas enfrentan en el mundo y hablarán de su experiencia de vida en torno a la violencia contra las niñas, la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil forzado o el embarazo adolescente, y cómo han podido combatir estas realidades.
El marco del Día Internacional de la Niña (que tendrá lugar el próximo sábado 11 de octubre), Plan Internacional llama a los gobiernos e instituciones a seguir trabajando y liderando ante la comunidad internacional los asuntos relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, especialmente en lo que se refiere al matrimonio infantil forzado, una de las principales barreras que impiden que niñas y adolescentes accedan o completen su educación.
En este sentido, Plan Internacional pedirá a los Grupos Parlamentarios que incidan para que se garantice el acceso de las niñas a, al menos 9 años de educación (6 años de educación primaria y 3 de secundaria) universal, gratuita y de calidad. Así como a una formación profesional que garantice la empleabilidad y el emprendimiento de las niñas en su vida adulta.
La educación en las niñas es la base para el desarrollo de las comunidades y una herramienta indispensable y muy poderosa para acabar con la pobreza infantil. Sin embargo, actualmente, 65 millones de niñas no van al colegio; y de las que van, una tercera parte no llegará a secundaria. El matrimonio forzoso a edades tempranas, la violencia dentro y fuera del entorno escolar y el embarazo adolescente son las principales barreras que impiden que niñas y adolescentes accedan o completen su educación.