inicio noticias Las aguas del Mar Menor a examen con WWF y agricultores de Cartagena

Las aguas del Mar Menor a examen con WWF y agricultores de Cartagena

1 de junio de 2016 | Medio ambiente, Todas

wwf mar menor

Representantes de COAG a nivel regional y de la Comarca de Cartagena han pasado el fin de semana surcando las aguas del Mar Menor a bordo del WWF Solar y del velero Else. El objetivo, ahora que se acerca el verano y la temporada alta estival, es comprobar la situación del fondo marino de esta zona. Durante un tiempo voluntarios de ambas organizaciones se han ocupado de limpiar de manera parcial las basuras que se han ido acumulando en la región.

El mar Menor se considera la mayor laguna litoral española y desde hace dos décadas ANSE se ocupa de velar por su protección y el buen estado de las aguas. Entre las demandas que llevan años y años presentando está el solucionar la deficiente depuración de aguas residuales urbanas. Estas están llevando a la laguna al colapso, provocando daños de valor medioambiental de gran gravedad.

WWF lleva ya 50 años trabajando y es a día de hoy una de las organizaciones de conservación de la naturaleza más importantes del mundo. Está presente en más de 100 países y tiene el apoyo de cinco millones de personas repartidas por los cinco continentes. La sede central está en Gland, Suiza. A España llegó en 1969 y tiene la sede central en Madrid, con 2.500 empleados repartidos por todo el mundo.

WWF, que quiere decir World Wildlife Fund for Nature, se financia con cuotas de socios, donaciones, líneas nacionales y europeas de financiación de proyectos y convenios de colaboración con empresas de sectores con mínimas implicaciones ambientales. La misión que tienen, y que demuestran actividades como la reseñada en el Mar Menor, no es otra que detener la degradación ambiental del planeta.

WWF centra su trabajo en conservar la riqueza biológica del planeta y reducir el impacto generado por el ser humano en los espacios naturales. Hasta el momento han llevado a cabo más de 13.000 proyectos de conservación en más de 150 países y en estos momentos se está colaborando con más de 1.300 proyectos. Se puede conocer más sobre esta organización accediendo a Internet, en su página web, donde se recogen todo tipo de trabajos e iniciativas que ya se están desarrollando y las que están por venir: www.wwf.es.