inicio noticias La Fundación Vicente Ferrer alimenta cuerpo… y alma: Una generación con más conciencia de sus derechos

La Fundación Vicente Ferrer alimenta cuerpo… y alma: Una generación con más conciencia de sus derechos

Fundación Vicente Ferrer

La Fundación Vicente Ferrer lleva 20 años trabajando sobre el terreno en Anantapur, en la zona rural del sur de la India. Con motivo de este aniversario ha elaborado un informe para poder conocer mejor cuál ha sido el impacto real de su actividad en esta región. Los resultados demuestran que no solo se ha podido colaborar para erradicar situaciones graves de pobreza extrema, sino que además se ha conseguido cambios importantes en la mentalidad de millones de personas. Hablan de una “generación nueva más consciente de sus derechos”.

Este paso adelante ha sido gracias a factores tales como la escolarización de niños y niñas que estaban excluídos de la escuela por sus orígenes humildes y su clase social. Según FVF, el 83% de los jóvenes y niños y el 82% de las niñas y muchachas de 6 a 20 años de las aldeas en las que intervienen la organización están escolarizados. El reporte, que se ha realizado con la colaboración con la Consultoría Baobab, muestra cómo han ido cambiando las vidas de personas que estaban en riesgo de exclusión.

Para poder llevar a cabo esta investigación se ha contado con la colaboración de hasta 800 hogares y más de 40 grupos focales. Han deducido con esta información que se evidencian “cambios generacionales entre aquellos que eran niños o adolescentes cuando la intervención de la FVF empezó”, apuntan en el documento. Este paso hacia delante, fundamental para esta generación y las venideras, ha sido gracias a la mejora de la calidad de vida. Acceso a servicios como la salud y la vivienda, el empleo, la sanidad y la educación, además de las actividades de sensibilización al respecto han sido fundamentales.

Se pueden conocer más detalles del reporte en la Web de la ong, www.fundacionvicenteferrer.org.

En definitiva la Fundación Vicente Ferrer ha conseguido disminuir la brecha de género. Un dato indicador de ello es que las mujeres son propietarias en el 57% de los casos de viviendas en los que la entidad ha intervenido. Entre las féminas se ha promovido también el ahorro y se han facilitado créditos para emprender negocios hasta a 104.000 mujeres en total.