La infancia, en riesgo tras el terremoto de Filipinas
“Me siento mal; no puedo ir a ayudar porque el muelle Tubigon está dañado y cerrado. Mi padre, mi abuelo y mi madre se quedarán junto a otras personas esta noche durmiendo en la plaza de la ciudad. Nuestra casa está totalmente destrozada”. Es el testimonio de Rami, tras el terremoto de 7.2 grados de magnitud que sacudió la región central de Viyasas el pasado martes y que hasta el momento ha causado 107 muertos.
Unas 400.000 familias, y especialmente los niños y niñas, que son quienes quedan más expuestos a los consecuencias que tiene un desastre, requieren asistencia urgente para tener acceso a agua potable y refugio ya que sus hogares y vecindarios han sido destruidos en el terremoto.
“El equipo de respuesta de emergencias de Plan Internacional está en Bohol, una de las áreas más afectadas, para evaluar y responder a las necesidades más urgentes de los niños y sus familias. Los informes reflejan la magnitud de los daños causados por el terremoto. Estamos preocupados por el impacto que esto está teniendo en la infancia, su vida se ha visto interrumpida y está noche tendrán que pasarla a la intemperie”, ha dicho Carin van der Hor, el Director de Plan Internacional en Filipinas.
Mientras continúa evaluando la situación en Bohol, la organización, ha comenzado a dar respuesta a las necesidades más urgentes, incluyendo la distribución de kits de purificación de agua y de bidones entre alrededor de 1.000 familias con bajos recursos. En la mayor parte de las zonas afectadas, los servicios de agua y saneamiento se han visto interrumpidos y muchos de los puntos de agua han sido destruidos por el movimiento sísmico.
El terremoto que se sintió a lo largo de Visayas y Mindanao, ha causado más de un centenar de muertos e importantes daños estructurales a edificios y carreteras. El país se mantiene en alerta pues de momento son 853 las réplicas registradas en las últimas horas, según datos del gobierno.
El director de Plan Internacional en Filipinas ha recordado que “los niños y las niñas son los más vulnerables ante las emergencias y por ello todos nuestros esfuerzos han de estar centrados en la infancia.”
Plan Internacional en Filipinas
Plan Internacional es una de las organizaciones de desarrollo y ayuda humanitarias más longevas de Filipinas. Está presente en 420 comunidades a lo largo del país, en las que trabaja para dar oportunidades a niños y niñas de zonas marginadas y garantizarles el acceso a sus derechos básicos incluyendo salud, educación, vivienda, prevención de riesgos y protección.