La Generalitat Valenciana apoya la campaña ‘Dales Voz’ de Fundación Intervida contra la explotación sexual infantil
Valencia (25/08/2006). La consellera de Cooperación y Participación de la GENERALITAT, Gema Amor Pérez, y el director nacional de FUNDACIÓN INTERVIDA, Juan Manuel Costa Tubau, y han presentado en Valencia ‘DALES VOZ’, una campaña de denuncia contra la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI) que en su primera fase quiere sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del turismo sexual infantil, una práctica que crece de forma preocupante en los países menos favorecidos. El acto ha contado también con el apoyo de la cantante alicantina Verónica Romero (‘Vero’), participante en la primera edición de Operación Triunfo.
Durante la rueda de prensa de presentación de la campaña, Juan Manuel Costa ha destacado la importancia de que “los Gobiernos se movilicen en contra de estos delitos” y ha pedido a la sociedad valenciana que se una a esta iniciativa “para dar voz a los millones de niños y niñas que no pueden escapar de esta situación”. Asimismo, Costa ha mostrado su agradecimiento a la GENERALITAT por “brindarnos de nuevo su apoyo a en este empeño” ya que “no es la primera vez que la Conselleria de Cooperación muestra su compromiso con FUNDACIÓN INTERVIDA”.
Por su parte, la consellera de Cooperación y Participación, Gema Amor, ha subrayado el compromiso del Govern de la Generalitat con los menores víctimas de la explotación sexual poniendo de relieve la necesidad de “luchar contra esta terrible situación, así como reforzar y potenciar el necesario compromiso de todos, Gobiernos y sociedad, para ofrecer protección y educación a los niños”. En este sentido, la consellera ha afirmado que, junto a la educación y la sanidad, la protección de los niños, considerados como parte de los grupos más vulnerables del planeta, “es una de las prioridades del Gobierno valenciano en materia de cooperación internacional al desarrollo”.
El turismo sexual infantil es un fenómeno de rápido crecimiento debido a factores como el incremento del número de viajes y desplazamientos de personas por todo el mundo, el aumento de las diferencias entre pobres y ricos, o el fácil acceso a determinado tipo de información sobre lugares de destino y pornografía infantil.
Además, a medida que se realizan avances en prevención y protección en un determinado país, los explotadores suelen elegir un territorio vecino como destino preferente. Un ejemplo de esto es Tailandia, destino tradicional de turismo sexual infantil que, en los últimos años, ha comenzado a ser sustituido por la vecina Camboya. Precisamente, desde 2005, INTERVIDA colabora con distintas organizaciones locales camboyanas desde el punto de vista logístico, económico y también de asesoramiento, con el fin de incidir en el problema atacando la raíz. Dentro de esas organizaciones, se encuentra ECPAT Camboya (perteneciente a la red internacional contra la Explotación Sexual Comercial Infantil ECPAT) con la que INTERVIDA trabaja para sensibilizar a la sociedad y a concienciar a todos aquellos agentes que pueden tener algo que decir o hacer en la resolución del problema.
A pesar de que es muy difícil obtener estadísticas fiables sobre la explotación sexual infantil, se habla de cifras realmente sobrecogedoras. Así, se estima que un tercio de los trabajadores del sexo en la sub-región del Mekong ( área del sudeste Asiático que abarca las zonas de Camboya, Tailandia, Vietnam, Laos y China recorridas por el río Mekong, uno de los más largos del mundo) tienen entre 12 y 17 años.
FUNDACIÓN INTERVIDA ha puesto en marcha ‘DALES VOZ’ porque quiere abrir la cremallera y dar voz a esos miles de niños que sufren la explotación sexual y que no pueden hablar. La campaña pretende movilizar a toda la sociedad y crear un estado de opinión que empuje a las instituciones públicas y al sector empresarial a actuar severamente contra aquellos factores que perpetúan esta terrible forma de esclavitud.
Para conseguirlo, FUNDACIÓN INTERVIDA ha creado un emblema en forma de chapa, que quiere estar presente en todos los lugares y ser llevada por el máximo número de personas, convirtiéndose así en un manifiesto colectivo. Para obtener esta chapa o unirse a esta campaña mediante un mensaje de apoyo, basta con entrar en la página web www.dalesvoz.org. También se puede colaborar con ‘DALES VOZ’ a través del envío de un SMS con la palabra VOZ al 7374 y los usuarios recibirán el logo de la campaña en la pantalla del móvil.