La familia de Larrañaga quiere Filipinas pida un perdón más amplio
EP/Madrid
Javier Viada, abogado del ciudadano de origen vasco Paco Larrañaga, a quien se le ha conmutado la pena de muerte que pesaba sobre él en Filipinas por una cadena perpétua, afirmó este lunes que su pretensión es que el Gobierno español solicite «un perdón más amplio» al Gobierno filipino. Además, consideró que no debe haber una repetición del juicio, sino su anulación por haber estado «plagado de irregularidades», para poner en libertad definitivamente al recluso.
Viada expresó su «alegría» por la medida de gracia aplicada por la presidenta del país asiatico, Gloria Macapagal, porque supone liberarse de «la amenaza de una ejecución». «Nos quita una espada que teníamos clavada ante la posibilidad de un cambio de gobierno o de circunstancias en Filipinas que pudieran precipitar una ejecución. Estamos contentos porque estábamos a la espera de una fecha de ejecución y para el acusado es vivir en un miedo permanente», señaló.
No obstante, precisó que «seguirá peleando» por lograr la puesta en libertad de Paco Larrañaga porque «es inocente». «No nos vamos a conformar con una cadena perpétua», aseveró.
Además, recordó que están pendientes de que se resuelva el recurso presentado ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU por la ONG inglesa «Fair Trials Abroad», que protege a los ciudadanos europeos en todo el mundo. «Ese recurso seguirá vivo y procuraremos que el Gobierno español siga haciendo lo que ha estado intentando hacer para que, al final, Paco pueda estar entre nosotros», indicó.
Larrañaga recordó que «las injusticias que se produjeron, en su día, en el juicio, que estuvo plagado de injusticias». «La idea es que, mediante una denuncia ante un Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, se pueda llegar no a repetir el juicio, sino a que se demuestren las injusticias que hubo en él e instar a las autoridades filipinas para que anulen el juicio», añadió.
Según apuntó, «la repetición del juicio en Filipinas estaría limitada a la aparición de nuevas evidencias» y destacó «la dificultad» que existe para que esto se produzca. El letrado recordó que en octubre del pasado año «hubo un polícia que reconoció que se habían falseado los atestados del caso de Larrañaga» y después desapareció. «Las esperanzas que teníamos se nos han quitado», indicó.
Solicitud de perdón
Por ello, manifestó que su intención es que el Gobierno español «haga una solicitud de perdón mucho más amplia». «Y, si no es total, que sea parcial, que sea equivalente al tiempo que ya ha pasado en prisión», dijo.
El abogado señaló que ahora esperan a que se cumplan los trámites burocráticos para que, en los próximos días, Larrañaga salga del corredor de la muerte y precisó que el recluso ya ha recibido la visita de su madre.