La ‘economía verde’, un filón para los emprendedores murcianos
Actividades como la agricultura y la ganadería ecológica, la reutilización, el reciclaje y la gestión de residuos, la construcción y rehabilitación sostenibles y la educación y la formación medioambiental se presentan como áreas con futuro para desarrollar un negocio. Así lo recoge el estudio ‘Sectores emergentes de emprendimiento para jóvenes en riesgo de exclusión’ realizado por Acción contra el Hambre, un reporte que recoge datos por Comunidades Autónomas y que destaca el caso de Murcia y la economía verde.
Los jóvenes murcianos tienen muchas opciones para emprender y optar por el autoempleo como salida al paro, un problema que afecta al 46% de los jóvenes. Acción contra el Hambre destaca la producción y venta de alimentos ecológicos, el desarrollo de grupos de consumo, la limpieza de playas, la organización y gestión de granjas escuelas o campamentos de verano especializados en ecología, los cultivos agroenergéticos y la rehabilitación de edificios, entre otros.
Laura María Caravaca, gestora de programas de inserción sociolaboral en Murcia de Ayuda en Acción, comenta que “existen huecos en el mercado laboral, nuevas necesidades que pueden ser cubiertas con iniciativas emprendedoras de jóvenes que, con la adecuada formación y un asesoramiento adaptado, las desarrollarán con éxito generando así sus propios puestos de trabajo”. A esto hay que añadir el hecho de que esta tierra murciana es lugar de emprendedores. La Tasa de Actividad Emprendedora, según destaca Caravaca, está por encima de la media nacional.
El estudio presentado por Acción contra el Hambre va acompañado de un manual en el que se explican qué competencias y capacidades debería tener cada persona según el tipo de actividad en la que quiera emprender. De manera global es importante la a, la capacidad para tomar decisiones y el esfuerzo, el trabajo, el cumplimiento de tareas y el conocimiento y aplicación de las normas. Estos son clave cuando se habla de la economía verde.
Podéis consultar y descargar la guía haciendo clic en el siguiente enlace: Guía para fortalecer competencias emprendedoras en jóvenes. Sin lugar a dudas un manual interesante por los contenidos que conlleva por la alta tasa de desempleo que hay en España, especialmente en determinadas zonas geográficas como es el caso de la Región de Murcia.