Intervida trabajará en Camerún para mejorar la salud materno infantil de 30.000 personas
Madrid (16/01/07). Reducir la mortalidad materna en un 75% es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que se ha marcado Naciones Unidas para el año 2015. Los trastornos de la salud reproductiva son la principal causa de enfermedad y muerte de las mujeres en todo el mundo.
Precisamente, para contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, INTERVIDA ha empezado a colaborar en Camerún con la congregación de la Carmelitas Misioneras Teresianas en un proyecto de salud destinado a reducir la mortalidad materno infantil en la región de Nkolbisson, al suroeste del país. Las actividades, llevadas a cabo desde un consultorio regentado por esta congregación, incluyen el mantenimiento del dispensario y la maternidad, las consultas prenatales y postnatales, así como el seguimiento sanitario de los niños hasta que alcancen la edad escolar y la atención primaria en salud. Unas acciones que beneficiarán a un total de 30.000 individuos.
En Camerún, que cuenta con una población de 15 millones, de los que casi la mitad tiene menos de 15 años, el 55% de sus habitantes viven bajo el umbral de la pobreza.
Cada año, más de medio millón de mujeres mueren en el planeta por complicaciones durante el embarazo o en el parto, y el 50% de esas defunciones se produce solamente en el continente africano. En la mayoría de los casos, estas muertes están causadas por hemorragias, infecciones, hipertensión causada por el embarazo o por abortos realizados en malas condiciones, y problemas surgidos durante el parto de fácil solución en los países desarrollados.
El número de muertes que se producen en los países en desarrollo podría reducirse en gran medida si las personas que ayudan en el parto se lavaran simplemente las manos, una medida higiénica que no se toma por problemas de agua, por desconocimiento y por la situación de extrema pobreza del continente.
Toda mujer embarazada es susceptible de encontrar problemas en cualquier etapa de su embarazo, en el parto o en los días posteriores, aunque estas complicaciones son siempre tratables si se cuenta con los medios adecuados. El acceso universal a servicios de salud reproductiva es un paso para reducir las cifras de estas muertes.
La mortalidad materna no afecta sólo a las mujeres, sino también a sus familias y comunidades. El riesgo de que un recién nacido muera aumenta considerablemente al morir su madre. Las madres suelen ser las encargadas de la salud, la educación y la nutrición de sus hijos, y en muchos casos son además el sostén del hogar.
Sólo el 44% de las mujeres que dan a luz en África son atendidas por alguien que tenga alguna formación mínima sanitaria, mientras que la mayoría lo hacen sin las más mínimas garantías.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a las mujeres embarazadas que se sometan, como mínimo, a cuatro exámenes prenatales durante la gestación. En Camerún, un país en el que se ha experimentado cierta mejoría en este aspecto en los últimos años, todavía existen muchas mujeres en estado, un 16%, que no acuden al médico en ningún momento a lo largo de su embarazo, un porcentaje que ha disminuido en 5 puntos en la última década. Pero todavía existe en este país africano un 40% de embarazadas que no alcanza ese mínimo de cuatro visitas que recomienda la OMS.
Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA
FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. Con este fin, lleva a cabo proyectos de desarrollo integral desde diversos sectores de actividad (salud, educación, producción, seguridad alimentaria, capacitación e infraestructuras) orientados a reducir las causas de la pobreza y no sólo sus consecuencias. En la actualidad, INTERVIDA está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, Filipinas, India y Malí. Más de 346.000 familias españolas dan su apoyo a casi cuatro millones de personas de estos países mediante el apadrinamiento de niños.
www.intervida.org
Más información: Departamento de Comunicación
Teresa Jiménez / Ana López (Madrid): 91 521 33 00
Mara Bueno (Barcelona): 93 300 11 01
Teléfono para apadrinar: 902 19 19 19