inicio noticias INTERVIDA reparte en Nicaragua más de 42.400 paquetes de útiles escolares

INTERVIDA reparte en Nicaragua más de 42.400 paquetes de útiles escolares

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (10/02/06). El curso escolar 2006 empezó en Nicaragua el pasado 30 de enero y para muchas familias de este país, uno de los más pobres de América Latina, asumir el coste de equipar a sus hijos con lo básico para ir al colegio resulta casi imposible. INTERVIDA, que trabaja en Nicaragua desde 2004, ha iniciado el reparto de más de 42.400 paquetes de útiles escolares en 114 escuelas públicas de los departamentos de Managua, Jinotega y Matagalpa, junto con más de 900 paquetes escolares para el profesorado.


 


En este país de Centroamérica, más de 830.000 niños y jóvenes de entre 3 y 18 años estaban fuera del sistema educativo en 2004 (más del 15% de la población nacional) según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Además, existen altos índices de ingresos tardíos equivalentes a un 26% en primaria y a un 37% en secundaria. El 57% del absentismo escolar en los niños de entre 7 y 12 años se debe a la falta de recursos de sus familias y a la obligación de realizar trabajos domésticos y en el campo.


Aunque la educación primaria es obligatoria y gratuita en los centros públicos, los costes de transporte, uniforme, útiles escolares, etcétera, dificultan que las familias pobres envíen a sus hijos a la escuela. En Nicaragua el 45% de la población vive por debajo de la línea de la pobreza y un 15% vive en pobreza extrema.


 


El coste del material básico para mandar al niño o niña a la escuela pueden oscilar entre los 30 euros (550 córdobas) y los 80 euros (1.600 córdobas) por cada hijo. Si se tiene en cuenta que el promedio de hijos por cada mujer en Nicaragua es de 3,3 hijos (siendo mayor en los hogares pobres con al menos un hijo más) y que el promedio del salario mínimo pagado en 2005 rondó los 74 euros (1.498 córdobas), es comprensible el esfuerzo que supone para muchas familias escolarizar a sus hijos.


 


En el estudio ‘Estado de Educación Básica y Media 2004’ se refleja que la tasa de analfabetismo para los pobres extremos es superior al 40% y para aquellos en pobreza no extrema es del 24%. En la educación primaria un 17% de alumnos pertenecen a familias en extrema pobreza (ingresos de menos de 0,80 euros al día) y un 36% pertenecen a familias en situación de pobreza (ingresos de menos de 1,60 euros al día). En la secundaria, las cifras son mucho más bajas, ya que los alumnos de familias en pobreza extrema representan tan sólo el 4% de los alumnos y los de familias en situación de pobreza representan el 22% del total.


 


Los paquetes escolares que INTERVIDA está repartiendo en 114 escuelas públicas de preescolar y primaria para los alumnos y profesores cuentan con numerosos útiles tales como: cuadernos, lapiceros, bolígrafos, hojas, reglas, marcadores, cartulinas, estuches, gomas de borrar, sacapuntas, grapadoras, carpetas, entre otros. En el 2005 INTERVIDA repartió en Nicaragua paquetes escolares a 33.072 niños y niñas de 99 escuelas públicas y 779 lotes para docentes.




 


 


Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA

FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. Con este fin, lleva a cabo proyectos de desarrollo integral desde diversos sectores de actividad (salud, educación, producción, seguridad alimentaria, capacitación e infraestructuras) orientados a reducir las causas de la pobreza y no sólo sus consecuencias. En la actualidad, INTERVIDA está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, Filipinas, India y Malí. Más de 343.000 familias españolas dan su apoyo a casi cuatro millones de personas de estos países mediante el apadrinamiento de niños.