Intervida colabora para reducir la mortalidad materna en Nicaragua, país donde se produce una muerte cada dos días
Madrid (24/06/2008). INTERVIDA está apoyando al Ministerio de Salud de Nicaragua para fortalecer los servicios de salud en las zonas más desfavorecidas, prestando especial interés a todo lo referente a la salud materna. El objetivo no es otro que el de contribuir a reducir el número de mujeres que fallecen por causas relacionadas con el embarazo, parto y post parto, que en Nicaragua se traduce en una muerte cada dos días, según datos de Naciones Unidas.
La mortalidad materna afecta sobre todo a mujeres pobres, con altos índices de analfabetismo, que en su mayoría viven en zonas rurales, muchas veces de difícil acceso. Lograr aumentar el acceso a los sistemas de salud y al parto institucional es un reto, tanto en zonas urbano-marginales, como en zonas rurales, pero sobre todo en estas últimas. En Nicaragua son muy importantes los sistemas y redes comunitarias de salud, formadas por brigadistas, parteras y otros voluntarios de las comunidades en los que las autoridades sanitarias se apoyan. Estas personas llevan a cabo su labor en las llamadas `Casas Base de Salud´. INTERVIDA está apoyando el fortalecimiento de 21 de estas casas en los municipios de Jinotega y San Rafael del Norte y otras 13 en el distrito VI, uno de los cinco distritos en los que se divide la capital, Managua.
Estos servicios funcionan en locales de la comunidad o en los hogares de los propios brigadistas voluntarios, quienes están capacitados en temas sanitarios para dar una atención básica a la población. Ellos son los encargados de detectar los problemas de salud; de dar consejos sobre enfermedades que se pueden tratar en el hogar; monitorear el peso y la talla de los niños; dar consejo a las madres sobre nutrición y vacunación; y también se encargan de referir a las unidades de salud o a médicos especialistas aquellos casos que necesitan mayor atención. Además, hay toda una labor de atención y seguimiento a mujeres embarazadas, denominada `Plan Parto´, donde se les asesora sobre las señales de peligro durante el embarazo, parto y puerperio, la importancia de la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida, y cuidados del recién nacido, entre otros. Actualmente, las 34 `Casas Base de Salud´, además de atender a la población en general, están dando servicio a más de 1.100 mujeres (madres y gestantes) y niños menores de 2 años.
El `Plan Parto´, es una estrategia institucional que busca una maternidad segura en la que participen de forma activa la propia madre, la familia y la comunidad de manera organizada. Como una actividad más de fortalecimiento, este año se van a poner en marcha en diez comunidades del municipio de Jinotega, los llamados `Clubes de Madres´, que consistirán en reuniones mensuales donde se tratarán temas de interés para las mujeres sobre el embarazo, maternidad, cuidados, y sobre planificación familiar, entre otros.
También en Jinotega se desarrolla otra iniciativa muy interesante y de refuerzo en la atención a mujeres embarazadas denominada `Casa Materna´. Esta casa es de referencia para los ocho municipios del departamento, y en ella se alojan mujeres que presentan un embarazo de riesgo y que, generalmente, no tienen apoyo familiar ni económico para afrontar la situación. Este servicio permite brindarles la atención y los cuidados necesarios hasta que se acerca la fecha del parto, momento en el que son derivadas al hospital para la atención del mismo.
INTERVIDA lleva colaborando con el Ministerio de Salud desde 2006 para fortalecer todas estas estrategias y acciones mencionadas para garantizar una atención sanitaria a los habitantes de las comunidades donde está presente la ONG.
Sobre INTERVIDA
INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista e independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir al desarrollo humano y sostenible para que las poblaciones más vulnerables mejoren sus condiciones de vida. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas.