INTERVIDA amplía sus proyectos culturales en Guatemala, beneficiando a más de 17.400 personas
Madrid (19/05/06). La cultura y el acceso a ésta son opciones limitadas en muchos países del mundo porque apenas se incluye dentro de las agendas políticas. Además, en muchos lugares no sólo hay que hablar de cultura sino también de diversidad cultural, un aspecto considerado por la UNESCO como patrimonio común de la humanidad que debe ser consolidado en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
INTERVIDA ha puesto en marcha en Guatemala, desde 2001, doce centros culturales y nueve bibliotecas en municipios que cuentan con un número elevado de población indígena y rural, donde la población está especialmente excluida del acceso a los recursos culturales. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Población, un ciudadano guatemalteco cuenta con menos de dos probabilidades entre más de 10.000 de recibir educación artística, sólo dos de cada 1.000 pueden leer un artículo con cierto contenido cultural, tres de cada 50.000 tienen la oportunidad de asistir a un concierto a lo largo del año y la mitad de la población no puede leer un libro en su propio idioma.
Los proyectos culturales desarrollados por INTERVIDA en Guatemala contribuyen a que el legado transmitido de generación en generación permanezca vigente en las comunidades para fortalecer así sus valores e identidades. Con la apertura en 2006 de cinco centros culturales nuevos y dos bibliotecas, las acciones del sector Cultura de la organización se han ampliado a siete municipios más, alcanzando a un total de 21 municipios del altiplano guatemalteco -donde el 74% de la población es indígena-, beneficiando así a cerca de 17.400 niños, jóvenes y adultos.
Los centros culturales ofrecen diversas actividades que promueven la cultura, además de cursos de formación artística y de formación técnica básica. En los últimos tres años, más de 1.880 niños, jóvenes y adultos han accedido a cursos de pintura, dibujo, marimba (instrumento tradicional), teclado electrónico, guitarra y teatro. Paralelamente, se han organizado junto con las comunidades 143 eventos culturales como festivales, conciertos, exposiciones y fiestas. También se está apoyando a 24 grupos artísticos, tanto musicales como de bailes tradicionales y contemporáneos.
Los cursos que se imparten dentro de la formación técnica básica cuentan con certificado de organismos oficiales como el Ministerio de Educación para los cursos de informática y mecanografía; y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad para los cursos de bordado, carpintería, y corte y confección. En esta última especialidad, han obtenido su certificado oficial 202 mujeres en los últimos tres años, mientras que 2.081 personas han recibido el título de informática. Cabe destacar que en los cursos de formación técnica básica han participado ya más de 5.400 personas.
También se están obteniendo resultados muy positivos en el fortalecimiento de las bibliotecas públicas –INTERVIDA apoya ocho de éstas- y de las bibliotecas internas de cada centro cultural. Sólo durante 2005 se realizaron un total de 183.975 consultas internas. Las bibliotecas permiten a los escolares hacer sus deberes en un espacio donde pueden concentrarse y buscar la información necesaria para completarlos. Además, cada semana se organiza la hora del cuento para fomentar la lectura participativa entre los más pequeños.