inicio noticias El mejor verano del Algarrobico con la ayuda de Greenpeace

El mejor verano del Algarrobico con la ayuda de Greenpeace

1 de agosto de 2016 | Medio ambiente

el algarrobico greenpeace

Magnífica la noticia que se ha dado a conocer recientemente: el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha señalado a los medios de comunicación que la desaparición del hotel de Azata del Sol, en pleno paraje natural del Algarrobico, en Carboneras, “es irreversible y no hay vuelta atrás”. Son unas declaraciones muy aplaudidas, especialmente por organizaciones como Greenpeace, que lleva años luchando por que se respeten las costas españolas.

La historia entre la playa almeriense de El Algarrobico y Greenpeace comenzó en julio de 2015, cuando la ONG presentaba un informe, ‘Destrucción a toda costa’. En la portada aparecía el citado establecimiento hotelero como símbolo de las ilegalidades y tropelías que se han ido cometiendo en los litorales del país. Se denunciaba este como uno de los casos y se pedía la demolición del complejo, pues ocupaba una zona no urbanizaba en pleno espacio natural protegido.

Durante años se han encontrado con un NO rotundo de las administraciones, con el Ayuntamiento de Carboneras, el municipio al que pertenece esta franja costera, pero no hay mal que cien años dure, verdad verdadera. En 2016 parece llegar la justicia que perseguían en Greenpeace y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía obliga al consistorio a modificar sus planes urbanísticos para que esta zona aparezca de una vez por todas como espacio protegido y no urbanizable. Hasta llegar aquí, la administración local ha acumulado hasta 22 sentencias desfavorables pero no parecían darse por enterados.

Le toca ahora mover ficha al ayuntamiento de Carboneras, que ha de clasificar El Algarrobico como suelo no urbanizable. Se van a anular las licencias de obras y el hotel ha de tirarse y echarse abajo. Debe desaparecer sí o sí pues invade un área en la que no se puede construir y por tanto incumple la Ley de Costas.

Es una excelente noticia y se espera que sentir precedente. Desde Greenpeace señalan que la “playa de El Algarrobo en particular y todos los arenales y costas españolas se lo merecen. Tenemos un litoral envidiable con infraestructuras más que suficientes, por decirlo de forma suave. Tenemos derecho a disfrutar y el deber de proteger las playas que están en espacios protegidos”.