Flamenco que une India y España con la Fundación Vicente Ferrer como canal
Un proyecto precioso de la Fundación Vicente Ferrer que lleva un trocito del folclore de nuestro país hasta la India: alumnos con discapacidad de la organización y profesores de la organización han aprendido a tocar el cajón flamenco con un proyecto realmente bonito, Vibration Kids. Durante unas cuantas semanas se han organizado clases impartidas por la empresa española La Rosa Percusión, con el percusionista profesional Goiko Martínez, como ‘profe’.
Alumnos y alumnas de entre 6 y 16 años, con discapacidad intelectual, visual, auditiva y parálisis cerebral, procedentes de diferentes centros de la FVF, han acudido a las sesiones formativas. “Es un instrumento fácil de aprender para las y los jóvenes de la India, ya que los ritmos son los mismos”, explica Martínez. Para este profesional de la percusión lo fundamental es “dejar que ellos innoven y hagan su música”.
La idea es que esta acción tenga continuidad en el futuro. Es por ello que se ha puesto mucho ímpetu en la formación de los docentes. El objetivo a medio y largo plazo es darle continuidad a esta acción, que siga enseñándose a otros menores sobre percusión flamenca, una manera preciosa de estrechar lazos entre India y España.
La Fundación Vicente Ferrer apuesta por potenciar mucho la cultura entre ambos países como nexo de unión. Conocer otras formas de vida y el folclore y las costumbres es una vía excepcional para fomentar el respeto y el enriquecimiento mutuo de las poblaciones.
En el caso de las personas con discapacidad, esta es otra de las claves de la Fundación, que quiere darle recursos a quienes padecen algún tipo de problema de salud, alguna discapacidad, para que puedan ser autosuficientes. Ponen en marcha iniciativas de aprendizaje muy relacionadas con la música, la interpretación, las rimas, la danza o la mímica, entre otros. Estas suelen ser muy beneficiosas para ellos y hacen que aprendan de manera más fácil y rápida.
El broche de oro de esas acciones formativas con personas con discapacidad tiene lugar cada año en el Festival Srujana. En él los alumnos muestran lo aprendido, algo que incrementa su autoestima y alienta la imaginación, mejorando las capacidades para afrontar nuevos cursos y fórmulas docentes.