inicio noticias Erradicar la violencia sexual en conflictos armados no es imposible

Erradicar la violencia sexual en conflictos armados no es imposible

16 de septiembre de 2015 | Todas

La mayoría de las víctimas de abusos sexuales en tiempos de conflicto no denuncia las agresiones.


Hace un par de semanas, en una rueda de prensa, Zinab Bangura, Secretaria General de Naciones Unidas para la Violencia Sexual en los Conflictos armados ha asegurado que erradicar la violencia sexual en conflictos armados no es imposible: “Tenemos las herramientas para combatir esta lacra”. Así, la Secretaria declaraba la importancia de “la voluntad política para implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad”.


Bangura instó a tratar la violencia sexual en este contexto como “crimen de guerra que es”.


“No puede considerarse como un desafortunado daño colateral o como un inevitable subproducto de la lucha política”. Bangura explicó que ya no es una simple cuestión de género, de violencia de hombres contra mujeres y niñas, ya que cada vez son más hombres y también niños las víctimas de estos abusos. La Secretaria destacó los casos de Libia y Siria, donde cada vez son más las denuncias y denunció que cada vez más se está convirtiendo en un problema a nivel global: “ocurre en Serbia, en Colombia, Sudán, Nepal, Camboya y Sri Lanka, entre otros”. Por ello, Bangura considera que “hay que implicar a los gobiernos nacionales para que construyan un marco legal que permita perseguir estos crímenes y poner el foco en los responsables de estas atrocidades, no en las víctimas”.


En relación a esto, según ella, existen seis ámbitos de actuación: acabar con la impunidad de los autores y garantizar justicia a las víctimas; diseñar estrategias nacionales contra la violencia social; proteger a las mujeres; implicar a la población local en la solución del problema; coordinar una respuesta internacional al fenómeno y entenderlo como una táctica de guerra más.


Así, Bangura fue clara y concisa: “el mensaje para los responsables de la violencia sexual en los conflictos armados debe ser claro desde todas las instancias: no hay lugar en el mundo en el que podáis esconderos, donde quiera que estéis, os encontraremos”.