El sueño de Mamadú, una obra de teatro sobre el Sida en África
Con el título «El sueño de Mamadú», los alumnos del Montaje Teatro Solidario, presentan en Córdoba una obra de teatro sobre el problema del VIH/Sida en el África Subsahariana. El evento, organizado por Ayuda en Acción y cofinanciado por el Ayuntamiento de Córdoba tendrá lugar el próximo miércoles a las 20:00 horas en el Centro Cívico Municipal (plaza de la Corredera s/n) de Córdoba.
La obra nos habla de la esperanza en el ser humano. Cuenta uno de los momentos de la vida de un niño, Mamadú, y cómo él ve al hombre: su cultura, sus sentimientos, sus preocupaciones, sus prioridades.
La obra juega con la ironía de las situaciones reales (con algunas notas de humor y otras musicales) y con la fantasía de un sueño. El montaje nace a partir de la idea de sensibilizar al espectador del problema del VIH/Sida en el África Subsahariana (el 67 % de los afectados en el mundo viven allí). Con esta obra, hemos querido mostrar que este problema nos afecta de un modo u otro a todos.
“Montaje de Teatro Solidario” es un proyecto educativo cofinanciado por el Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación Ayuda en Acción que tiene por objeto transmitir, a través del teatro, temas vinculados al desarrollo, la educación, los derechos humanos, el sida, la desigualdad, el género y la tolerancia.
A través de unas sesiones de aprendizaje a cargo de Joaquín Núñez, Director y Guionista de teatro, se han facilitado unos conocimientos prácticos y una metodología dinámica enfocada a la participación de los alumnos asistentes, que en su amplia mayoría no han estado vinculados al mundo del teatro. De ahí, el reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en formar parte de una iniciativa que trata de difundir la solidaridad y la educación en valores.
Ayuda en Acción, mediante la Campaña STOP SIDA trata de dar a conocer a la población y las instituciones que el VIH/Sida es una epidemia que asola regiones enteras por sí sola. En los países desarrollados, la enfermedad amenaza la salud y la vida de muchas personas. En el resto del mundo, no afecta únicamente a la salud de las personas que lo padecen, también ataca las bases del desarrollo de sociedades enteras y dificulta enormemente que salgan de la pobreza.