inicio noticias Cómo se ha vivido en España el Foro Social Mundial 2008

Cómo se ha vivido en España el Foro Social Mundial 2008

16 de septiembre de 2015 | Todas

Mientras que en Davos, Bill Gates hablaba de la necesidad de un “capitalismo creativo que utilice las fuerzas del mercado para hacer frente a las necesidades de los países pobres” y Ban Ki-Moon sacaba a relucir el tema de la sequía, varios movimientos sociales, redes, ONG y otras organizaciones de sociedad civil se dieron cita convocando acciones contra las políticas responsables de el hambre, las catástrofes ecológicas o la pobreza.

En Madrid, cerca de 2000 personas se reunieron en el barrio de Malasaña, mñas de 20 talleres, seminarios y actividades culturales, una asamblea de los movimientos sociales participantes, concentración a favor de la movilización social y un concierto que puso fin a las jornadas, que se centraron en la globalización, la migración, las relaciones Norte-Sur, los feminismos, la privatización de los servicios públicos y el republicanismo.

En Barcelona durante todo el fin de semana ha habido más de 3.000 participantes y entre los temas que se han tratado destacan el decrecimiento, el consumo consciente, la desmilitarización de la educación y la política de cambiar deuda por educación.

Otras de las ciudades españolas donde también se han llevado a cabo acciones del Foro Social Mundial han sido Gijón y Oviedo, en el marco de la campaña por la abolición de la deuda externa “¿Quién debe a quién?”, Las Palmas, Santiago de Compostela, Sevilla, Córdoba y el País Vasco al completo, entre otros.

Mientras que fuera de nuestras fronteras podemos hablar de la participación de Brasil, Estados Unidos, Filipinas, Uruguay, Sudán, India, El Salvador o Rusia.