CEAR se una a las peticiones de ayuda para los refugiados saharauis
La pasada semana, los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf fueron brutalmente dañados por lluvias torrenciales que afectaron a más del 50% de las construcciones y pusieron en alerta máxima a la población que vive en los campos.
La magnitud de los acontecimientos es muy grave. De hecho, las primeras estimaciones de la Media Luna Roja hablan de 12 mil familias que han perdido sus casas, sin que puedan disponer del recurso que suponen las jaimas debido a que las previstas para este año aún no han llegado a los campamentos.
Según los datos que se manejan en este momento, una de las consecuencias de las tormentas son las aguas estancadas, que añaden a la precariedad de la situación el riesgo de epidemias entre los refugiados en un momento en el que, además, no existen apenas medicamentos en reserva.
Hay que señalar que estas lluvias no solo han afectado a las viviendas, sino que otro tipo de instalaciones han quedado destruidas, en particular los dispensarios clínicos, los hospitales, las guarderías y las escuelas. La escolarización de los niños ha tenido que ser interrumpida para prevenir los accidentes que puedan derivarse de la fragilidad de las construcciones que aún quedan en pie.
La Media Luna Roja ya ha lanzado un llamamiento a todos los Gobiernos, las organizaciones internacionales y las no gubernamentales para que acojan como propias las campañas de ayuda urgente destinadas a proveer de medicamentos, productos alimenticios básicos o mantas a la población saharaui refugiada en el sur de Argelia.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) quiere sumarse a las diversas peticiones de ayuda desde la convicción de que cualquier acto de solidaridad que se haga con el pueblo saharaui, es avanzar hacia el cumplimiento de la justicia.
Ayuda de la AECI
Por otra parte, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) fletó este martes otro avión con ayuda de emergencia destinada a los campos de refugiados saharauis en Tinduf.
Con este, son ya cuatro los aviones fletados por la AECI con el mismo destino. Esta vez, un Antonov12, despegó de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) con una carga de 17 toneladas consistente en 4 toneladas de arroz y 6 de caballa enlatada, donadas por la ONG Asociación por la Paz y el Desarrollo, y 13 casas modulares.
Está previsto que a finales de esta semana se realice otro envío, éste con medicinas y alimentos, en un avión Hércules C-130 del Ministerio de Defensa que repatriará a los técnicos tanto de la AECI como del SUMMA destinados en el terreno. Las autoridades argelinas han colaborado en todo momento con las acciones de emergencia de la Agencia para hacer llegar de forma rápida y efectiva la carga humanitaria al terreno.