Ayuda en Acción se prepara para debatir sobre el Sida en Toronto
La XVI Conferencia Internacional sobre SIDA abrirá con una buena noticia. La Fundación Gates acaba de anunciar un nuevo compromiso de 500 millones de dólares para el Fondo Global de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (FGSTM) durante los próximos cinco años.
Alberto Casado, responsable de la campaña de stop! SIDA de Ayuda en Acción cree que “es un buen punto de partida, pero no debe tomarse como un alivio para la responsabilidad de los Gobiernos donantes. Todavía no existen recursos suficientes para acabar con esta pandemia”.
En septiembre del año pasado, durante la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas, los líderes del mundo se comprometieron a hacer todo lo posible para conseguir el acceso universal de todos los enfermos y grupos vulnerables a la prevención, al diagnóstico al seguimiento médico y, por supuesto, a las medicinas.
En 2006 se han desarrollado importantes citas internacionales (la sesión de la ONU en junio –UNGASS- y la reunión del Fondo Global en Durban el pasado julio) con resultados decepcionantes, revelando lo lejos que estamos de conseguir este compromiso para 2010. Todavía no se ha conseguido comprometer a los gobiernos a que financien los 10.000 millones de dólares anuales a los que se comprometieron en años anteriores. Según las estimaciones de la ONU, harán falta alrededor de 23.000 millones de dólares anuales para conseguir este objetivo en 2010.
La reunión de Toronto, con el lema «Es tiempo de cumplir», ofrecerá más de 400 sesiones, reuniones y talleres en los que se abordarán los avances científicos y se debatirá sobre las políticas públicas puestas en marcha para acabar con la enfermedad entre los representantes de los gobiernos, organizaciones sociales y comunitarias y científicos. Se espera la asistencia de 20.000 personas, entre los que estarán importantes personalidades en la lucha contra el sida como Bill y Melinda Gates, el director de ONUSIDA, Peter Piot, el ex presidente Bill Clinton o el actor Richard Gere.
Para Ayuda en Acción, su preocupación principal es la atención a las personas más vulnerables afectadas por el VIH/SIDA – la mayor parte de ellas en África, Asia y América Latina -. Para Casado, «la posibilidad de conseguir el acceso universal a tratamiento influye positiva y radicalmente en el comportamiento sexual de las personas afectadas, la lucha contra la transmisión del VIH y el estigma asociado a la enfermedad. Otros temas clave de la Conferencia serán la participación activa de las comunidades de personas afectadas, el liderazgo frente a la pandemia y la mejora de la rendición de cuentas”.
Otros de los aspectos sobre los que se hará hincapié durante la Conferencia es la necesidad de universalizar medidas preventivas eficaces que eviten prácticas de riesgo que puedan llevar a nuevos contagios, así como el reconocimiento de la gran importancia que tiene la participación activa de las mujeres y niñas si se quiere tener una respuesta eficaz frente al VIH/SIDA, poniendo especial atención a conseguir el respeto y ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
«El papel de una educación básica de calidad, especialmente para mujeres y niñas, supone una herramienta muy eficaz, inexplicablemente poco explotada» afirma Casado. Muchas organizaciones sociales y comunitarias debatirán sobre la relación entre el VIH, pobreza y exclusión.
La situación de los grupos vulnerables, como hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores y trabajadoras del sexo, pueblos indígenas y usuarios de drogas por vía intravenosas, será otros de los temas a tratar.
Ayuda en Acción estará presente en Toronto con la idea de presionar, una vez más, para que los compromisos de la lucha contra el VIH/sida se cumplan. Para Ayuda en Acción, el lema de la Conferencia es de lo más pertinente, después de 25 años, si se quiere acabar con el peligro que el VIH/Sida representa, hay que cumplir ya con los compromisos en prevención, cuidado y tratamiento para todas aquellas personas que lo necesitan.
Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo que, desde 1981, trabaja para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas de las comunidades más desfavorecidas en 19 países de Asia, África y América, en los que impulsamos proyectos gracias al apoyo económico de más de 190.000 colaboradores.