Ayuda en Acción dona 5 unidades móviles de salud en Perú
Ayuda en Acción hizo efectiva la tercera entrega de 05 Unidades Móviles al Ministerio de Salud (MINSA), sumando un total de 13 a nivel nacional. La inversión en estas nuevas unidades suma un promedio de 276 mil dólares.
El PERÚ es considerado como un PAÍS DE ALTO RIESGO por el elevado índice de mortalidad materna. En el año 2002 murieron 1,041 mujeres por problemas durante el embarazo o post parto; a esta lamentable cifra se suma que el 25% de la población, concentrada sobre todo en zonas rurales, está excluida de todo tipo de servicios de salud, según el MINSA.
Frente a esta penosa realidad, desde el año 2002, la Fundación Ayuda en Acción, en coordinación con el MINSA, implementa Campañas Integrales en las mismas comunidades con las Unidades Móviles de Salud (UMS). El objetivo es trasladar los servicios de salud hasta donde se encuentra la población. Las UMS están equipadas con ecógrafo, camilla ginecológica, grupo electrógeno, agua potable, equipo odontológico, entre otros servicios.
Esta es la tercera entrega de UMS al MINSA, sumando un total de 13 a nivel nacional. La inversión en estas cinco nuevas UMS suma un promedio de 276 mil dólares. En esta oportunidad las poblaciones directamente beneficiadas son Ayabaca (Piura),Santa Cruz (Cajamarca),Angaraes (Huancavelica), El Carmen Alto (Ayacucho) y S. Cotabambas (Apurímac).
Las ocho UMS donadas con anterioridad trabajan en las zonas rurales de Lambayeque, Ica, Cusco (Chumbivilcas y Anta), Cajamarca (Bambamarca, Chota y Cutervo), La Libertad (Ascope), Piura (Morropón), Arequipa (Caravelí). Asimismo, en el 2005 Ayuda en Acción donó una ambulancia para el sector El Tambo, en la provincia cajamarquina de Hualgayoc y un equipo completo de ecografías para el distrito limeño de Villa El Salvador. Para este año se tiene programada una entrega más, esta vez se trata de 02 UMS para las zonas de Churcampa (Huancavelica) y Santo Domingo (Piura), así como un equipo de ecografías para San Juan de Lurigancho.
Con esta nueva entrega de UMS se espera beneficiar al año a más de 10 mil mujeres gestantes y en edad fértil. Es importante recalcar que si bien el índice de muerte materna alcanza en Perú a 174 gestantes por 100,000 nacidos vivos, en las zonas de intervención de Ayuda en Acción, según las Direcciones Regionales de Salud, el índice ha disminuido en promedio a 61 muertes por 100,000 nacidos vivos. Según el MINSA el 25% de muertes maternas en el Perú se producen durante el embarazo, el 50% dentro de las primeras 24 horas Post parto y el 20% entre el 2do y 7mo día post parto.
Nuestro objetivo es contribuir en la construcción de Comunidades Saludables para que la población pueda desarrollar sus capacidades. Este enfoque está basado en la prevención y el auto cuidado desde la más temprana edad, donde las redes de actores sociales desarrollan un rol protagónico para el acceso a servicios de salud con calidad, calidez y con un enfoque intercultural. Esto lo logramos gracias a un trabajo multidisciplinario, valorando el conocimiento y costumbres tradicionales de la población y promoviendo, mediante la capacitación, métodos modernos para que sean practicados por los/as pobladores/as.