inicio noticias Así Plan Internacional actúa para dotar de cierta normalidad la realidad de niños refugiados en Egipto

Así Plan Internacional actúa para dotar de cierta normalidad la realidad de niños refugiados en Egipto

plan internacional refugiados sirios

Sacar de sus casas y de su día a día a los más pequeños supone una serie de consecuencias de consecuencias importantes. Plan Internacional está actuando con niñas y niños sirios refugiados en Egipto para conseguir que puedan normalizar su nueva situación. Llevan a cabo una serie de acciones con el apoyo de la Fundación Ensan, una academia que gestiona Siria y que da apoyo psicosocial y educación a más de 1.400 pequeños afectados por la guerra.

Actúan en la ciudad del 6 de octubre, a las afueras del distrito Gran Cairo de Giza. Este es un suburbio que se ha convertido en una especie de asilo de miles de refugiados, que llegan aquí huyendo de los conflictos en su país. Los más jóvenes llegan a la zona y es importante el abordaje rápido por profesionales para que sufran lo menos posibles la situación.

La ONG Plan Internacional participa trabajando en el proyecto Educación en Armonía con el cual se da acceso a niños y niñas sirios al sistema de edición egipcios. Para ello se les dan clases de refuerzo para que puedan estar al mismo nivel que los otros alumnos, se planifican actividades recreativas y se reparten kits educativos.

La educación es fundamental pero las organizaciones van más allá y también trabajan con los refugiados adultos y las comunidades de acogida. Hay que trabajar mucho para que se mejore el entendimiento y la cooperación entre las personas y mejore la cohesión entre los recién llegados y los que acogen. Hay otros aspectos que se deben mejorar, como es la igualdad de género, dando más oportunidades para que las mujeres encuentren situaciones más favorables.

Egipto es uno de los destinos preferentes para muchas familias sirias que buscan hogar. Esta preferencia se deben sobre todo a las similitudes entre ambas culturas, como es el caso de los dialectos, son diferentes pero con ciertas semejanzas y eso es todo un reto. En cuanto a la calidad de la enseñanza, se presupone que el nivel del sistema educativo egipcio es algo menor que el sirio y eso puede suponer en este caso un punto positivo para los pequeños, que se ven en condiciones complejas para volver a retomar las clases con normalidad en poco tiempo.