inicio noticias El aislamiento social, indicador clave en casos de violencia doméstica

El aislamiento social, indicador clave en casos de violencia doméstica

19 de septiembre de 2017 | Asistencia a colectivos marginados, Mujer

casos de violencia de género

Cruz Roja cuenta con un servicio de atención a las mujeres víctimas de violencia doméstica, ATENPRO, que permite a la organización extraer conclusiones sobre los aspectos que juegan un papel importante en estos casos tan complejos. Un reciente informe que han publicado sobre vulnerabilidad social, centrado en materia de violencia en el hogar, apunta que el aislamiento social es indicador y consecuencia de las mujeres que están expuestas a maltratadores. El 80,5% de las víctimas que ha atendido Cruz Roja Española afirma que no podían relacionarse con sus familiares.

Otro punto importante es el que tiene que ver con la situación que viven hijos e hijas. Según el reporte, al violencia que se infringe a estos suele ser una manera de control y amenaza a la madre. El 67% de los descendientes de féminas que han tenido que ser atendidas por la institución han sufrido algún episodio brusco y más del 23% padece estrés post traumático. Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española, apunta que el control que ejercen los autores de estos actos provoca el aislamiento social al que hacíamos referencia en el párrafo anterior.

La realidad que viven las personas que están siendo atendidas por ATENPRO es preocupante. El 88,7% ha sufrido violencia física, un 61,7% violencia sexual, el 96,7% violencia psicológica y un 70% el control de la economía doméstica. Poder contar con este tipo de ayudas es importante para las víctimas. Consideran que se trata de un servicio muy positivo por razones de seguridad. Más de la mitad sigue considerando que existe un riesgo de volver a ser agredidas y un 35% contempla incluso que el daño se le haga a sus hijas e hijos.

La manera de salir de esta situación, según las participantes en el programa de Cruz Roja, sería teniendo recursos económicos suficientes para ser independientes, mejorando la autoestima y estabilizando su situación en relación a la vivienda. La exclusión social y el riesgo de pobreza son algunas de las características comunes en quienes padecen la violencia doméstica en primera persona.

Durante 2016, ATENPRO atendió a 18.942 mujeres. Más del 15% reciben una ayuda complementaria de otros programas dirigidos a estos colectivos. Cruz Roja apuesta por gestionar centros de emergencia, casas de acogida, talleres de apoyo psicosocial y asistencia jurídica, entre otros servicios.