inicio noticias Agenda de la III Semana Internacional de la Niña

Agenda de la III Semana Internacional de la Niña

16 de septiembre de 2015 | Todas

Un año más, Plan Internacional a través de su campaña «Por Ser Niña» organiza diferentes actuaciones con el objetivo de dar a conocer la realidad que viven las niñas –las pobres entre los pobres-, y establecer los pasos y herramientas para acabar con la discriminación de género a través de la educación y el empleo.
7 niñas procedentes de diferentes países (Guatemala, Ecuador, Bangladesh, Níger, Paraguay, Egipto y España), expondrán en estos actos sus experiencias personales en lo que se refiere a violencia contra las niñas, mutilación genital femenina, matrimonio infantil forzado y embarazo adolescente ante los Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados.
Instituciones y personalidades de ámbito tanto nacional como internacional, se involucran en los actos de esta semana:
• El día 8 de octubre tendrá lugar una declaración institucional en el Congreso de los Diputados.
• El 9 de octubre se celebrará la III edición del Coloquio Por Ser Niña “Educar a las niñas, la inversión más inteligente”
• El día 11 –Día Internacional de la Niña- 5 ciudades españolas teñirán de rosa sus monumentos más emblemáticos (las Casas Colgadas de Cuenca, las murallas de Ávila, la Catedral de Santiago de Compostela, el Palacio de la Magdalena de Santander, y la Torre de la Vela, de la Alhambra de Granada).
Por qué un Día Internacional de la Niña
Las niñas continúan siendo las pobres entre los pobres, muchas son las causas, todas enraizadas en la pobreza y el escaso o nulo valor social que se les da en sus sociedades, comunidades y familias. Prácticas como el matrimonio infantil forzado, la violencia (en cualquier forma y de cualquier tipo) contra las niñas, y los embarazos adolescentes y pre adolescentes son tres de las causas en las que Plan Internacional está trabajando. La solución a todos estos problemas pasa necesariamente por permitir y asegurar que todas las niñas acceden a la educación primaria y secundaria, garantizando al menos 9 años de educación universal de calidad y gratuita. Además, es indispensable facilitar a estas niñas el acceso al mercado laboral y/o al emprendimiento en condiciones dignas y seguras. Estas son las únicas herramientas que las convertirán en verdaderos agentes de cambio y con las que podrán romper el círculo de la pobreza en el que viven.
Presencia en redes sociales: #PorSerNiña #DiadelaNiña14