ACNUR contabiliza 50.000 saharauis damnificados en Argelia
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha comenzado una operación urgente para asistir a los damnificados saharauis tras las inundaciones registradas en los campamentos en la región argelina de Tindouf. El 50 por ciento de los albergues quedaron destruidos y el 50 por ciento de la población se quedó sin alojamiento.
Tres de los cinco campamentos de refugiados saharauis de la región desértica de Tindouf, en Argelia, se han inundado como consecuencia de las lluvias torrenciales de los últimos días, recordó hoy la oficina de la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
«Estamos muy preocupados con los efectos que esto va a tener sobre los refugiados saharahuis”, que ya han venido afrontando condiciones muy difíciles durante tan largo tiempo, declaró Radhouane Nouicer, subdirector de ACNUR para la región. “Vamos a unir fuerzas con todas las agencias para encarar la situación sin demoras”, añadió.
El pasado sábado una misión de la ONU visitó dos de los tres campamentos afectados y estimó que se necesitan 12.000 carpas y cubiertas de plástico, implementos de cocina, frazadas y colchones.
Los campamentos de refugiados de Tindouf albergan a personas que huyeron del Sáhara Occidental en 1975, durante el conflicto por el gobierno del territorio que se desató tras la retirada de España. En la actualidad, ACNUR asiste a 90.000 saharauis.