7 motivos que te convencerán para dar el pecho a tu hijo
La Semana de la Lactancia ha comenzado con el propósito de: concienciar sobre la importancia de amamantar a los hijos cuando son pequeños y que deje de ser un tema tabú en la sociedad. Del 1 al 7 de Agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia desde que en 1992 la Organización Mundial de la Salud y Unicef decidieron concienciar al mundo sobre los beneficios de esta práctica tanto para la madre como para el hijo.
El lema de este año es “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible” y desde GuíaONGs queremos dar todo nuestro apoyo a esta causa y, por eso, te enumeramos siete motivos por los que dar el pecho:
1. La leche materna es el alimento ideal para cualquier bebé, la OMS aconseja que se de durante los 6 primeros meses. Además de ser el alimento esencial, estimula el vínculo entre madre e hijo.
2. Ayuda a las madres a recuperar el peso anterior al embarazo y se disminuye el riesgo de contraer cáncer de ovarios y mamas. También será beneficioso para la madre a largo plazo, ya que tiene efectos positivos sobre el sistema cardiovascular.
3. Aporta al bebé la energía y nutrientes necesarios para su crecimiento, evitando enfermedades los primeros meses. Está demostrado que la leche materna contiene 370 componentes específicos y nutrientes que disminuyen los riesgos de contraer ciertas enfermedades.
4. Posee uno de los anticuerpos más importantes, la inmuglobina, que es almacenada en el pecho. Su función es recubrir el aparato digestivo del bebé para impedir la entrada bacterias patógenas y enterovirus. Evitando enfermedades como la salmonela.
5. Reduce la predisposición a que el bebé contraiga enfermedades respiratorias, reduciéndolas hasta el 50%. Reduciendo el riesgo de contraer bronquitis y neumonía.
6. Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla, fundamental para que el bebé pueda ir poco a poco introduciendo diferentes alimentos en su dieta.
7. Otras enfermedades que previene la toma de leche materna son la alergia, la diabetes y la obesidad.
Sabiendo la teoría, la práctica quizá sea un poco más difícil porque parece ser que ver a una madre dar el pecho a su hijo es “desagradable”, mientras que ver pechos en televisión no. Incluso ha habido casos de madres que se han visto obligadas a taparse para dar el pecho o han tenido que parar. Otro problema de ponerlo en práctica surge en el ámbito profesional. Muchas madres se ven obligadas a dejar de dar el pecho a ciertas horas por su trabajo, si el período de baja por maternidad se les ha terminado. Aun así, a pesar de los inconvenientes, te animamos a dar el pecho a tu hijo y lo reivindicamos como algo natural y precioso. ¡No te escondas!