Valencia acoge el Foro de la Alianza Mundial contra la Pobreza
El Palacio de Congresos de Valencia acoge desde mañana miércoles y hasta el viernes 31 de marzo el V Foro de la Alianza Mundial de Ciudades contra la pobreza. La consellera de Cooperación y Participación, Gema Amor, la concejala de Bienestar Social e Integración del Ayuntamiento de Valencia, Marta Torrado, y el coordinador de Wacap, Mohand Cherifi presentaron el evento.
En total se prevé la asistencia de más 1.000 personas en este encuentro organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana. El foro será inaugurado este miércoles por la secretaria de Estado en Cooperación Internacional, Leire Pajín -«el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha excusado su presencia», indicó Torrado-, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
Entre los participantes al V Foro de la Alianza Mundial de Ciudades Contra la Pobreza estarán presentes el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998, Nicolás Castellanos, y la Premio Nobel de la Paz 2003, Shirin Ebadi. El viernes la clausura correrá a cargo de S.M la Reina Doña Sofía.
Por lo que se refiere a la programación, Mohand Cherifi explicó que el foro analizará la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo en el ámbito de la lucha contra la pobreza urbana con motivo del final del Primer Decenio Mundial en la Lucha Contra la Pobreza 1996-2006, decretado por el secretario general de las Naciones Unidas, Koffi Annan.
En este sentido, indicó que las jornadas incluirán dos sesiones plenarias, nueve talleres y cuatro mesas redondas en las que se abordarán «tres temas fundamentales como son la financiación de programas de lucha contra la pobreza, la promoción del partenariado o el refuerzo de capacidades de gestión para luchar mejor contra la pobreza».
De este modo, a partir de cada taller «se elaborará un balance de la década, se extraerán lecciones y se debatirán mejores vías y medios para obtener objetivos para el año 2015», apuntó Cherifi, quien asimismo aseguró que en el transcurso de estas jornadas «se firmarán acuerdos de cooperación con los distintos representantes políticos con el objetivo número uno de luchar contra la pobreza y el hambre», puesto que «el mundo vive una situación dramática», ya que, señaló, «2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares al día, y que una de cada tres personas del planeta vive en situación de pobreza».
Al respecto, Gema Amor manifestó que durante la celebración del Wacap, la Generalitat suscribirá un convenio con el PNUD en tanto «principal donante de fondos de solidaridad en países como Perú, Bolivia y Colombia».
En estas jornadas se presentarán también las acciones del programa ‘Solidaria 2006’ bajo el lema ‘Mujer y Desarrollo’ en el que «se dará cuenta de 286 proyectos elaborados por la Generalitat desde 1996, que contaron con una inversión de 51,6 millones de euros, y reflejan el evidente compromiso del Gobierno de Francisco Camps con los pueblos más necesitados», manifestó.
El gerente de la Fundación Bancaja, Miguel Ángel Utrillas, por su parte, indicó que la finalidad de este foro es «reflexionar y acercarse a los países más desarrollados». Señaló que «lo que se pretende es tomar conciencia y cooperar con países que, actualmente, están en una situación como en la que estuvo España hace 100 años». «Necesitan la ayuda de todos para poder salir de su situación», aseguró. Según señaló la consellera de Cooperación y Participación, este foro «servirá como muestra de la solidaridad de los valencianos para contribuir a erradicar la pobreza en el mundo a través de la reflexión, sensibilización y motivación».