inicio noticias Dos de cada tres jóvenes se considera víctima de bullying

Dos de cada tres jóvenes se considera víctima de bullying

bullying unicef

La violencia y el acoso en el ámbito escolar es un problema cada vez más visible y es necesario concienciar a los jóvenes de la necesidad de denunciar este tipo de situaciones. En el Día Internacional de la Juventud, Unicef ha publicado unos resultados de la encuesta realizada en relación a este tema, unos datos que dejan preocupados tanto a la organización como a la sociedad en general: 9 de cada diez jóvenes considera que ha sido víctima de bullying en el colegio o instituto. Entre los motivos, apuntan el aspecto físico, su origen étnico o la orientación sexual.

“El bullying, incluyendo el acoso escolar a través de internet, sigue siendo un riesgo incomprendido para el bienestar de los niños y jóvenes”. Así lo ha destacado Theresa Kilbane, experta en proyección infantil de Unicef. “Hay que terminar con este tipo de violencia” y para ello propone el fomento de la concienciación pública respecto a este problema. Hay que trabajar tanto con profesores como con padres y tutores y por supuesto los alumnos. Estos últimos deben entender que si sufren violencia en el ámbito educativo deben denunciar, también si presencian casos con otras personas.

La encuesta revela una realidad preocupante:

-Un tercio de los participantes en las entrevistas de campo considera que ser maltratado es normal y es por ello que no lo denunciaron a nadie.

-El aspecto físico es uno de los principales motivos que hay tras ese acoso en la escuela.

-La orientación sexual y la etnia son las otras dos razones más frecuentes por las que se les maltrata.

-Una cuarta parte de quienes se consideraron víctimas decía no haber denunciado su caso por no conocer a quién podían explicarle la situación.

-Más de ocho de cada diez participantes en las encuesta considera que hay que abordar el tema desde la sensibilización y creen que es vital el papel de los docentes.

Unicef ha llevado a cabo esta investigación a través de U-Report, una herramienta que promueve la participación de los jóvenes. Se utiliza una plataforma que cuenta con más de dos millones de jóvenes repartidos en hasta 20 países. La organización cuenta con la iniciativa End Violence, de alcance global, y trabaja para fortalecer la educación en valores en los centros educativos y entornos formativos.