inicio noticias 85.000 familias han huido de sus casas en Faluya

85.000 familias han huido de sus casas en Faluya

On 29 June 2014 in Iraq, (standing) a girl is among displaced children and adults who have gathered for ëIftarí (the Muslim evening meal eaten right after sunset to break the daily fast during Ramadan), in the Khazar transit camp in the northern-eastern city of Erbil, capital of Kurdistan Region. Up to 1 million people, including about 500,000 Mosul residents ñ up to half of whom are children ñ are currently estimated displaced by violence and fighting that first erupted in that city on 5 June. UNICEF and partners are working to meet the rapidly rising needs of those affected by the worsening crisis. Immediate priorities include safe drinking water and adequate sanitation, as well as critical emergency immunization to prevent the spread of diseases such as polio ñ which has re-emerged in Iraq this year ñ and measles.

El aumento de la violencia en tierras iraquíes, concretamente en Faluya, ha llevado a alrededor de 85.000 familias a huir de sus viviendas, lo que se traduce, según datos de Unicef, en unos 40.000 niños desplazados. Una de las situaciones más dramáticas que se viven es la de aquellas unidades familiares en las que se ven separados algunos de sus miembros. Esto se debe a los controles de seguridad que se están realizando y que tienen como consecuencia la detención de miembros de las familias, tanto hombres como menores de edad.

Unicef alerta de que la llegada a los campos de refugiados no mejora la realidad que viven estos iraquíes, con pocos recursos de agua, alimentos y escasez de plazas para sus alojamientos, además de las situaciones atmosféricas nada favorables. El calor es excesivo y eso hace que se vivan situaciones especialmente incómodas y complejas.

Esta organización está actuando sobre el terreno, colaborando con otras entidades e intentando dar respuesta en las primeras 72 horas que se encuentran las personas en los campamentos. Durante el mes de junio e han llegado a repartir 14.000 kits con materiales básicos (agua potable, alimentos, productos de higiene, etc.) que se han destinado al uso de hasta 80.000 personas.

Otras de las acciones llevadas a cabo pasan por la instalación de más de 500 letrinas y de 250 duchas, la vacunación de más de 8.000 niños y el habilitado de espacios para niños en el campamento de Ameriyat Al Fallujah donde pueden jugar y seguir disfrutando de cosas propias de su edad.

Unicef, que siempre vela por el bienestar de la infancia, denuncia que en el citado asentamiento hay 18.000 niños que no pueden ir al colegio. Su futuro está en el aire y de ahí la necesidad de contar con la colaboración de organizaciones como esta. Toda ayuda es poca y el objetivo que se han marcado es que en septiembre estos pequeños puedan volver a las aulas para seguir desarrollando sus habilidades.

La entidad cuenta con un fondo de emergencias y es posible colaborar con el mismo. Se pueden enviar donativos que irán destinados a estos fines tan importantes para el bienestar de los menores.