inicio noticias Turquía acogerá a los refugiados expulsados por la UE

Turquía acogerá a los refugiados expulsados por la UE

Turquia_GTRES

Hay principio de acuerdo entre la Unión Europea y Turquía en materia de refugiados. Los Jefes de Estado de los diferentes países miembros de la UE y el Primer Ministro turco han acordado poner en marcha un plan mediante el que los demandantes de asilo que lleguen a las costas de Grecia a través de Turquía, incluidos los sirios, serán deportados a este país.

Aunque todavía quedan por fijar algunos detalles legales y jurídicos, que se concretarán los días 17 y 18 de marzo en la próxima cumbre europea, la medida ya ha entrado en vigor y todos los migrantes que lleguen hoy a territorio Europeo desde el país vecino, serán trasladados de nuevo a este lugar.

Angela Merkel, según informa Europa Press, ha advertido de que los inmigrantes ilegales que lleguen a las costas griegas no serán beneficiados con este programa de reubicación, por lo que sólo podrán quedarse en la Unión Europea aquellos que lleguen de una manera legar.

Las autoridades están siendo cautas con este programa, pues hay aspectos legales que hay que aclarar. Por ejemplo, no se le puede negar el derecho al asilo a un solicitante cuando el país del que procede está en guerra, es por eso que sólo serán deportados los que lleguen a través de Turquía, ya que Turquía está considerado como un lugar seguro.

La unión Europea desembolsará unos 3.000 millones de euros para ayudar a los 2,7 millones de refugiados que se prevé que acogerá Turquía, aunque no se descarta ayudar con más fondos en el futuro. La medida no tiene efecto retroactivo, por lo que los refugiados que llegaron a Grecia hace meses o días no podrán ser deportados a Turquía.

Con estas medidas, la UE busca poner solución al problema de los refugiados y, además, evitar que las bandas ilegales y mafias hagan caja con el tráfico de personas. Turquía, por su parte, busca un acercamiento con Europa para acelerar su proceso de incorporación a la Unión Europea.