El sonido del hambre: Acción contra el Hambre, altavoz de esta realidad
Acaba de presentarse una exposición sonora promovida por Acción contra el Hambre que tiene como objetivo que se oiga a quienes sufren esa dura realidad. Este año podrían darse de manera simultánea cuatro hambrunas y es necesario concienciar a la población, a políticos y gobernantes, de que se debe hacer algo al respecto.
Para ello, la ONG ha contado con la colaboración de Amaral, Iván y Amaro Ferreiro, Leiva, Mucho, Miss Cafeína, David DeMaría, Fredi Leis, David Otero, Ángel Martín y Barei. Juntos participan en una muestra en la que se hacen oír los agudos del hambre. “Al pensar en la pobreza me salieron estas notas, que unidas resultan ser una melodía clásica, sinfónica, pasional, orgánica, racial, emotiva, triste y esperanzadora”, explica David DeMaría en relación a su creación. Amaral, por su parte, sonoriza la sequía en 60 segundos. Se escucha una “solitaria gota de agua cayendo en un excipientes de madera, la desesperación en medio de un paisaje desértico donde no encontramos cobijo de los rayos de sol”, apunta la cantante.
Acción contra el Hambre denuncia que este 2017 serán más de 8,6 millones de niños del Sahel los que sufran desnutrición aguda, la manifestación más grave del hambre. Existen numerosos conflictos que están formando parte del actual periodo de escasez de alimentos en la región, como es la violencia de Boko Haram en Nigeria, los grupos armados al norte de Malí, el déficit de pastos en Níger o las fluctuaciones de precios en los mercados regionales.
Los once artistas y bandas españolas tienen muy claro que es necesario visibilizar esta causa y es por ello que han respondido de manera muy positivo al reto lanzado por Acción contra el hambre y la Comisión Europea, con el apoyo de Radio 3 y Fnac. Fnac Callao es el lugar donde se pueden escuchar estas creaciones,c concretamente en el hall principal, hasta el 15 de junio. También se puede visitar de manera virtual a través de la web creada para esta campaña. “Hemos partido desde el sonido más fisiológico del hambre, el rugido de un estómago vacío, para hacer más audible el sonido del hambre”, apunta Antonio Vargas, responsable de salud y nutrición de Acción contra el Hambre.