inicio noticias Según el CERMI, la crisis puede servir de excusa para desproteger a las personas con discapacidad

Según el CERMI, la crisis puede servir de excusa para desproteger a las personas con discapacidad

16 de septiembre de 2015 | Todas

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha alertado de que la actual crisis económica y financiera está sirviendo de “excusa” a la Unión Europea (UE) para desproteger los derechos de las personas con discapacidad.


Esta ha sido una de las conclusiones a las que se ha llegado en el ciclo de conferencias organizado por el CERMI bajo el título ‘Estrategia Europea sobre Discapacidad: una década para la inclusión en la UE’, que se han celebrado con el objetivo de fomentar el enfoque inclusivo y de derechos humanos de la discapacidad y defender la innovación social en este ámbito.


El CERMI también ha destacado que la Estrategia Europea sobre Discapacidad constituye uno de los ejes rectores en torno a la discapacidad en la UE. Sin embargo, considera que la actual configuración de la Comisión Europea en términos presupuestarios y humanos “difícilmente puede dar respuesta a todas las actuaciones establecidas en la Estrategia Europea”. El CERMI lamenta que la UE haya relegado desde hace algunos años la defensa de los derechos y la lucha contra la pobreza y la exclusión a terrenos olvidados en beneficio de asuntos relacionados con la economía y las finanzas.


Sobre la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por parte de la UE, el documento final de las conferencias recoge que “se inicia una etapa novedosa cuyo modelo se debe construir entre todos”.


También subraya el papel del tercer sector social como garante de la inclusión de los grupos sociales en situación de mayor vulnerabilidad en el camino hacia la plena inclusión y propone “potenciar a escala europea la unidad y cohesión del Tercer Sector”.


Además, el CERMI ve incuestionable que “los Fondos Europeos deben seguir siendo una herramienta fundamental para la inclusión de las personas con discapacidad”. Finalmente, el sector social de la discapacidad considera positivo que la Comisión Europea busque nuevas fórmulas para luchar contra la discriminación y considera esencial disponer de una normativa clara a nivel europeo en materia de no discriminación. Medidas que sin duda garantizaran la plena aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.