inicio noticias Red ACTIVAS sobre Río+20: No queremos un futuro incompatible con los derechos sexuales y reproductivos

Red ACTIVAS sobre Río+20: No queremos un futuro incompatible con los derechos sexuales y reproductivos

16 de septiembre de 2015 | Todas

Red ACTIVAS considera primordial que en Río+20 se aborde un concepto de sostenibilidad que sea compatible con los derechos sexuales y reproductivos, ya que no se puede hablar de desarrollo y futuro sin proteger los derechos fundamentales en la totalidad de las políticas, incluyendo las de población y salud.

La organización apuesta por diversos modelos de desarrollo basados en los derechos humanos y de los pueblos, en la solidaridad y en la justicia social, con una economía basada en la equitativa satisfacción de las necesidades de las personas y el cuidado de la naturaleza.


Y también desde la Red se considera indispensable la participación real de la sociedad civil, incluyendo a las personas y pueblos más afectados por las múltiples crisis y con especial atención a las mujeres, a la hora de construir alternativas al actual modelo económico.


Además de estas posiciones, Red ACTIVAS manifiesta su preocupación por la propuesta elaborada por Naciones Unidas en el documento “El futuro que queremos”. En concreto a lo referente a incorporar el término Economía Verde, lo que se traduce en una mercantilización de las fuentes de vida y es un riesgo para la garantía de los derechos de las personas y pueblos. De manera que la entidad se suma al llamado del Grupo de Articulación de la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental, de manifestar este 20 de junio su rechazo al mismo.


En relación al posicionamiento de la comunidad científica en el que se alerta del “riesgo de la falta de control demográfico”, Red ACTIVAS quiere señalar que no se trata de un “riesgo”, sino de un derecho, del derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y por tanto no se debe imponer ningún tipo de control institucional.


La Red quiere con esta declaración pública reafirmar su compromiso de impulsar políticas que respeten los derechos humanos en general, y los derechos de las mujeres en particular, en un marco compatible con la viabilidad en la Tierra.


Asimismo, la entidad ha destacado que la importancia de la Cumbre de Río+20 en relación a la salud sexual y reproductiva radica en que sobre la definición de desarrollo que aquí se establezca se seguirá trabajando en Cairo+20, la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo.