inicio noticias La Obra Social la Caixa premia 10 proyectos sociales por su innovación

La Obra Social la Caixa premia 10 proyectos sociales por su innovación

La Obra Social la Caixa ha celebrado la tercera edición de sus Premios a la Innovación y ya tiene los 10 proyectos sociales ganadores de los 327 que presentaron su candidatura. Además, participaron los que colaboraron el año pasado, ya que es un requisito imprescindible para ser premiado.

El premio consta de 15.000 euros para que cada proyecto pueda financiarse y seguir mejorando para ayudar al mundo. Joana Prats, subdirectora del Área de Integración Social de la fundación, ha manifestado que «se ha valorado la colaboración con otros agentes sociales, su adaptación al territorio en el que se desarrolla, los resultados en el caso de que ya hayan conseguido, la sostenibilidad del proyecto a medio y largo plazo o la innovación tecnológica”. Sin embargo, la subdirectora defiende que por encima de todo se busca «reconocer a los proyectos que dan una respuesta eficaz a los problemas a los que nos enfrentamos en el día a día», junto con «su adaptabilidad» para afrontar los retos derivados de la problemática cotidiana y ayudar a la transformación social.

Uno de los proyectos premiados es AutonoME, perteneciente a la Fundación Ave María de Barcelona, y tiene como objetivo mejorar la interrelación con discapacitados psíquicos. Para ello, cuenta con herramientas como una diadema para medir el flujo cerebral o una pulsera para medir sus emociones. La directora general de la Fundación, Nuria Pascual, explica que «es muy importante porque nuestros usuarios difícilmente pueden expresar lo que sienten, y estos análisis nos ayudan a mejorar nuestra relación con ellos porque no se tiene la misma afinidad con todos los trabajadores”. Añadiendo que la meta es integrarlo a otras áreas.

Otro de los proyectos recibe el nombre de Baobab y ha sido presentado por Juan Antonio Segura, director de la Fundación CEPAIM. Quien ha explicado que «todavía hay un paisaje urbano donde una parte muy importante de origen inmigrante vive en asentamientos chabolistas, aislados de cualquier tipo de comunicación y convivencia con el resto de la población”. Por esta razón, su proyecto tiene como objetivo acabar con esta situación en la localidad de Níjar (Almería). Trabajan para fomentar «desde un enfoque comunitario, no asistencialista» el contacto efectivo entre ambas realidad, la de la gente «autóctona» y estos grupos de inmigrantes.

Ciberespect es el proyecto ganador de la ONG ecos Do Sur, de A Coruña. Sandra García, una de sus promotoras ha explicado que nació de ver cómo internet sirve de hilo conductor de discursos de odio y racistas. El proyecto tiene como objetivo detectar este tipo de mensajes diarios en los comentarios de las noticias publicadas por los medios en la red para contraargumentarlos con información veraz.

Otro ejemplo de proyecto premiado por la Caixa es el de la Asociación San Fermín de Madrid, cuya meta es la integración sociolaboral de las personas con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo. Rocío Frutos, responsable de la Asociación explica que «los hombres y mujeres que se encuentran en esta situación, normalmente a partir de los 45 años, se enfrentan a una sensación personal de fracaso”. Añadiendo que «nuestra tarea se basa en ofrecerles un aprendizaje comunitario que les permita crear redes gracias a las cuales volver a empoderarse y sean capaces de enfrentarse a las dificultades».

Un total de 10 proyectos que mejorarán la calidad de vida y supondrán un paso hacia delante para conseguir cambiar el mundo.